
El uso de la inteligencia artificial avanza como motor de productividad en América Latina; sin embargo, su adopción también plantea desafíos críticos en materia de ciberseguridad: el uso de datos internos, informes sensibles o documentos oficiales en plataformas de IA generativa, abre la puerta a filtraciones de información confidencial, incrementando la exposición de empresas e instituciones frente al cibercrimen, alertó Claudio Martinelli, director general para las Américas en Kaspersky, y dijo que el uso de estas plataformas puede incluso derivar en una fuga masiva de información confidencial.
Actualmente, el temor de las empresas también está relacionado con el uso que algunos empleados hacen de plataformas de IA generativa, compartiendo en ellas datos confidenciales; es decir, usan inteligencia artificial sin inteligencia humana.
No se trata de delegar todo a una herramienta, sino de entender los riesgos, cuidar la confidencialidad y entrenar a los empleados para que sepan cómo usar la IA”, destacó Claudio Martinelli. Se ha detectado que los sistemas de IA generativa pueden indexar las conversaciones que han tenido con los usuarios en algunos buscadores web.