Santo Domingo.- El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informó que se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y potencialmente mortales en zonas de Jamaica y el sur de La Española hasta mediados de semana, debido al paso del huracán Melissa.
Melissa, que se mantiene como huracán categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 220 km/h, continúa generando efectos indirectos sobre la República Dominicana, especialmente en el suroeste del país. Las autoridades advierten sobre inundaciones urbanas y rurales, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, principalmente en sectores vulnerables.
En las zonas de la costa caribeña, se recomienda a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones permanecer en puerto y evitar actividades acuáticas debido a tormentas eléctricas, ráfagas de viento y olas anormales.
Lea también: “No voy a esperar a que me ahogue”: el drama de quienes viven a orillas del río Ozama
Según el informe del Centro Nacional de Huracanes, mientras Melissa se desplaza entre Jamaica y Cuba, inducirá un flujo de viento cálido y húmedo del sur/sureste sobre el territorio dominicano. Este fenómeno favorecerá la presencia de nublados y lluvias dispersas, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento durante gran parte del día, sobre todo en la zona costera del Caribe.
Condiciones del clima en República Dominicana
De acuerdo con las imágenes satelitales y los radares de Punta Cana y Puerto Plata, el país permanece mayormente nublado, con lluvias y tormentas eléctricas especialmente sobre la franja costera sur, el suroeste y la vertiente sur de la Cordillera Central.
Durante la mañana de hoy, se esperan aguaceros moderados a fuertes acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en Pedernales, Barahona, Azua, Peravia y zonas aledañas. En horas de la tarde, las lluvias se extenderán hacia provincias del sureste y noreste, incluyendo sectores del Gran Santo Domingo.