- Publicidad -

- Publicidad -

Aunque huracán Erin no tocará directamente al país provocará intensas lluvias en el fin de semana

Huracán Erín
📷 Huracán Erín ocasionará oleaje anormal y algunas lluvias

El huracán Erín, con vientos de más de 120 km/h, no tocará directamente a República Dominicana, pero provocará oleaje peligroso en la costa Atlántica y algunas lluvias este fin de semana.

Hasta el momento, el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos ha emitido esta tarde una vigilancia de tormenta tropical para varias islas de las Antillas Menores, entre ellas Anguila, Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio y Sint Maarten.

En el país, el Centro Nacional de Pronósticos del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) continúa dando un seguimiento estricto a la evolución del huracán las 24 horas. En horas de la tarde el fenómeno meteorológico se encontraba ubicado a unos 700 kilómetros al este de las Antillas Menores.

TE INVITAMOS A LEER< RD sentirá los efectos indirectos del huracán Erin este fin de semana

Indomet comunicó que, a partir de mañana sábado, el oleaje en la costa Atlántica comenzará a deteriorarse paulatinamente debido al desplazamiento del huracán Erín hacia el noreste del país. Además, hizo un llamado a la población a mantenerse atenta a las actualizaciones y boletines oficiales que se emitan, y a seguir monitoreando constantemente la evolución de este sistema tropical.

El huracán Erín es el primero de la temporada ciclónica en alcanzar esta categoría, aunque es el quinto sistema nombrado, precedido por las tormentas tropicales Andrea, Barry, Chantal y Dexter.

La temporada ciclónica, que inició el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre del presente año, ha sido proyectada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) como una de alta actividad, con un 60 % de probabilidad de estar por encima del promedio. Esto implicaría la formación de más de 14 tormentas con nombre.

Según la NOAA, en la actual temporada de huracanes en el Atlántico y el Golfo de México podrían registrarse hasta 19 tormentas con nombre, de las cuales cinco podrían alcanzar la categoría 3, con vientos superiores a los 150 kilómetros por hora. Otras tormentas podrían convertirse en huracanes, aunque de menor intensidad.

Etiquetas

Artículos Relacionados