- Publicidad -

- Publicidad -

Hoy se cumplen 62 años del golpe de Estado a Juan Bosch

El mandato de Bosch duró apenas seis meses, pero desde que subió las escalinatas del Palacio Nacional como primer mandatario trabajó en la reestructuración del país

Juan Bosch
📷 El presidente de Juan Bosch fue derrocado tras seis meses de gobierno. Fuente externa

Santo Domingo. – El 25 de septiembre pero de 1963, se produjo uno de los acontecimientos con mayor impacto en la democracia dominicana. Hace 62 años, cuando esta isla caribeña aprendía a vivir con libertad y legítima soberanía tras el ajusticiamiento de Rafael Leónidas Trujillo, se produjo un golpe de Estado contra el gobierno del profesor Juan Bosch.

El mandato de Bosch duró apenas seis meses, pero desde que subió las escalinatas del Palacio Nacional como primer mandatario trabajó en la reestructuración del país.

Fue electo presidente de la República en las elecciones presidenciales celebradas el 20 de diciembre de 1962, recordados como los primeros comicios libres y democráticos tras la dictadura. Asumió el poder el 27 de febrero de 1963, junto a Segundo Armando González Tamayo, quien fue elegido vicepresidente.

Una de sus mayores iniciativas, fue la promulgación de una Constitución otorgaba derechos innovadores a la población. Esta Carta Magna fue considerada en su momento como la más democrática y progresista del país, al consagrar temas como los derechos laborales y la libertad sindical.

La salida del poder

Bosch fue un firme opositor del régimen trujillista, razón por la cual llegó a ser encarcelado y tuvo que abandonar el país en el año 1938, estableciéndose en naciones como Puerto Rico y Cuba. Regresó a República Dominicana en el año 1961, tras 23 años en el exilio y después del asesinato de Trujillo el 30 de mayo de ese año.

Al regresar, el profesor Bosch decidió participar en las elecciones como candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ganando con alrededor del 70 % de los votos. Sin embargo, a pesar de su legítima victoria, su estilo de gobierno resultaba inaceptable para alguno de los actores políticos de la época.

A juicio de historiadores, está fue una de las razones por la que se produjo el golpe de Estado, ya que algunos sectores no aceptaban la instalación de un régimen democrático y un gobierno liberal.

El derrocamiento de Bosch se produjo en horas de la madrugada mediante un golpe de Estado militar, encabezado por el coronel Elías Wessin y Wessin, y fue sustituido por una junta militar encabezada por el general Imbert Barrera, Luis Amiamo Tio y Víctor Elby Viñas Román.

Sin embargo, ante la presión nacional e internacional, fueron sustituidos por el llamado Triunvirato, una junta civil también integrada por tres hombres, que controló la República Dominicana hasta junio de 1964.

Tras ser derrocado del poder, Juan Bosch volvió a exiliarse en Puerto Rico.

El golpe de Estado trajo un estallido civil liderado por Francisco Alberto Caamaño, quién exigía el retorno de Bosch al poder. Este periodo histórico es conocido como la Revolución de Abril de 1965, que derivó en una segunda intervención militar de Estados Unidos.

Etiquetas

Artículos Relacionados