Hoy es el Día Mundial de la Enfermedad de Andrade

Santo Domingo. – Este 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Enfermedad de Andrade, una afección rara que afecta el sistema nervioso periférico. La idea de conmemorar la fecha es visibilizar la importancia de conseguir un diagnóstico precoz para las personas que padecen la patología.
El día coincide con la fecha de nacimiento del neurólogo Corino Andrade, quien descubrió este padecimiento.
La enfermedad de Andrade es causada por una mutación en el gen que codifica la proteína Transtirretina. Es irreversible, progresiva y mortal, y afecta preferentemente a personas en edad adulta, a partir de la tercera década de vida.
Los primeros síntomas son parestesia (sensaciones anormales de entumecimiento, hormigueo, adormecimiento), dolor o lesiones tróficas (que no cicatrizan) en los pies, trastornos gastrointestinales y pérdida de peso.
En fases más avanzadas, la pérdida sensitiva más pronunciada implica dolor y variaciones de la sensación térmica. Mientras que en estados graves, se produce una pérdida motora completa.
Otras efemérides
1907.- Auguste Lumiére presenta en París la fotografía en color.
1935.– William Griffith y Bob Smith en Akron, Ohio (EE.UU.), crean la asociación de Alcohólicos Anónimos, que opera en todo el mundo.
1940.– Segunda Guerra Mundial: Italia entra en guerra como aliada de los nazis alemanes.
1967. – Termina la Guerra de los Seis Días. Israel se apodera del territorio egipcio situado al este del canal de Suez, derrota al Ejército de Jordania y ocupa la península de Sinaí.
1973.– Argentina celebra por primera vez el Día de la Afirmación de los Derechos argentinos sobre las Malvinas, conmemorando la designación de primer gobernador argentino de las islas, en 1829.
1977.– Se pone a la venta el Apple II, primera serie de computadoras de producción masiva de la compañía.
1993.- Abdala ben Husein, actual rey de Jordania, contrae matrimonio con Rania Al Yasin.
1999.- Termina la guerra de Kosovo después de que la OTAN anuncie el fin de los bombardeos contra Yugoslavia tras 79 días de ataques.
2008.– La UE acuerda ampliar los límites de la jornada laboral de 48 horas semanales hasta un máximo de 65.
2015.– El papa Francisco autoriza un procedimiento para juzgar a obispos en casos de pederastia.