
La hipertensión pulmonar se define como la elevación por encima de los valores normales de presión en la arteria pulmonar, afectando de esta manera la circulación de los pulmones y el lado derecho del corazón, el cual tiene que bombear de forma más enérgica para suplir la sangre a este nivel.
Mónica Rosario, coordinadora del Servicio de Cardiopatía Congénitas en el Adulto de los Centros de Diagnóstico y Medicina a Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), indica que esta puede ser causada de manera primaria o ser secundaria a otras patologías o anomalías, dentro de las que se encuentran las afecciones del lado izquierdo del corazón, ya sea por daño de sus válvulas o por causas crónicas de aumento de la presión a este nivel, que se transmite retrógradamente al pulmón, siendo la causa más frecuente de hipertensión pulmonar
