- Publicidad -

- Publicidad -

Hija de Abinader sobre religión en RD: "quien usa la palabra de Dios sin entenderla no está predicando fe, sino ignorancia"

  • La hija del presidente señala que muchos líderes religiosos aplican la Biblia de manera literal y descontextualizada
  • Graciela Abinader cuestiona la forma en que se interpreta el libro religioso en República Dominicana y defiende un enfoque académico y contextualizado de la fe

SANTO DOMINGO. – Graciela Abinader Arbaje, hija del presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje, compartió recientemente sus reflexiones sobre la religión organizada.

La joven se declaró alejada de la religión institucionalizada, aunque no de la fe en sí misma, y resaltó la importancia de una lectura académica y rigurosa de los textos sagrados.

“Yo he dejado de creer en la religión. Es que muchos de los llamados padres o personas comunes, lectores de la Biblia, le interpretan con una ignorancia que para mí se me hace demasiado frustrante. No es que yo he dejado de creer en la religión, pero más bien de la religión organizada en República Dominicana”, expresó Graciela Abinader en un video publicado en sus redes sociales.

La hija del mandatario enfatizó que la teología combina el estudio de la fe con la razón, y que para comprender correctamente la Biblia es necesario un enfoque académico.

“La teología es un estudio académico. En Estados Unidos, la formación para convertirse en padres es objetivamente más rigurosa. Los padres tienen que tener un curso, un grado en teología y pasar por un proceso académico más exigente”, afirmó.

Lea también: Raquel Arbaje revive la chispa del primer encuentro con el presidente Abinader

Graciela, quien se graduó en teología en una universidad católica de Estados Unidos, destacó lo que considera deficiencias en la preparación de algunos líderes religiosos en el país. Para ejemplificarlo, compartió fragmentos de sus notas de clase y se refirió al libro Divine Afflante Spiritus del Papa Pío XII, considerado un referente en el Vaticano sobre la interpretación de la Biblia.

Según la joven, la obra plantea tres verdades esenciales para una lectura correcta del texto sagrado: la Biblia debe leerse con atención a las figuras literarias, metáforas, símiles e hipérboles; es necesario considerar el contexto histórico de los relatos; y se debe tomar en cuenta las verdades culturales de la época en que fueron escritos los textos, como las prácticas romanas y hebreas.

Quien usa la palabra de Dios sin entenderla no está predicando fe, está predicando ignorancia”, advirtió Graciela Abinader, subrayando la importancia de un enfoque crítico y contextualizado para interpretar la Biblia en el siglo XXI.

El mensaje de Graciela, aunque académico, también ha sido percibido como una crítica a las prácticas de la religión organizada en República Dominicana, lo que ha generado comentarios encontrados en redes sociales. Mientras algunos usuarios aplauden su enfoque reflexivo y su apuesta por la educación teológica, otros cuestionan su distanciamiento de las instituciones religiosas tradicionales.

La hija del presidente concluyó su intervención asegurando que su intención es fomentar una comprensión más profunda y responsable de la fe, lejos de interpretaciones literales y descontextualizadas que, según ella, abundan en el país.

Etiquetas

Artículos Relacionados