Los que no descansan: héroes anónimos que trabajan en Semana Santa para cuidar de todos
Santo Domingo.- Mientras miles de personas empacan gafas de sol, bañadores y bloqueador solar para escapar de la rutina y del calor sofocante durante este asueto de Semana Santa, Gretel Reyes se ata sus botas, se coloca el pantalón impermeable, revisa por tercera vez su botiquín de primeros auxilios y enciende su radio para comunicarse con la estación central. Está lista para abordar la ambulancia y trabajar durante todo el fin de semana.
Te invitamos a leer: A partir de mañana el horario en playas y balnearios se extiende hasta las 7 de la noche
Paramédica que cambia vacaciones por vocación
La vocación de servicio es su motor, y salvar vidas, su misión. Con apenas 25 años, Gretel afirma con firmeza que ser paramédica del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1 es más que un trabajo: es un privilegio.

«Trabajar en esta fecha es un reto, realmente. Pero cuando hacemos las cosas con pasión y amor, no lo vemos como una carga, sino como una bendición. Quizás quisiéramos estar con nuestras familias, disfrutar de un río, ¿y por qué no?, de la playa, pero nos toca cuidar a quienes sí pueden hacerlo. Agradezco a Dios la oportunidad de servir a la población», testifica con una sonrisa serena.
Te invitamos a leer: Jet Set: 59 horas de rescate continuo tras tragedia
Para Gretel, la mayor alegría sería que este año no se reporten tragedias, que las personas permanezcan tranquilas, disfruten en casa y celebren la vida en familia, desde la seguridad del hogar.
Héroes de fuego y fe
Te invitamos a leer: «No estamos cansados»: tras tragedia COE lanza operativo
Como ella, miles de hombres y mujeres no saldrán de vacaciones estos días. Serán los guardianes en la sombra de una nación en movimiento. Tal es el caso del coronel Wilkin Arias, director del Departamento Técnico de Investigaciones del Cuerpo de Bomberos de Los Alcarrizos.

Con 24 años de servicio, Arias asegura que trabajar en Semana Santa es un honor, porque es precisamente cuando más oportunidades tiene de hacer lo que ama: salvar vidas.

«Mi familia viaja, yo me quedo»: compromiso eléctrico de Alberto
De forma similar se expresa Alberto Toledo, supervisor de brigadas de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) en el Distrito Nacional. Al igual que Gretel y Wilkin, hará guardia durante todo el asueto.

«Mi familia ya llegó al lugar donde va a vacacionar. Yo me quedé aquí, pendiente por si se registra cualquier anomalía en el sistema, especialmente en las subestaciones. Esa parte queda bajo mi cargo, junto a mis supervisores, desde San Cristóbal hasta el Distrito y el sector Cumbre», relata Toledo, quien lleva 16 años asegurando el buen funcionamiento del servicio eléctrico.

34 años de entrega voluntaria
A esta red silenciosa también se une el pastor Carlos Confidente, actual director regional del Sur de la Defensa Civil, quien lleva más de tres décadas ofreciendo su servicio de manera voluntaria.

“Todo el mundo sabe que este es un trabajo altruista, donde damos el todo por el todo, con el único fin de salvaguardar vidas y propiedades”, afirma con convicción.
Este año, su esperanza es que la población mantenga la actitud responsable que ha mostrado hasta ahora. “Esperamos que continúen acatando las orientaciones que les damos, como hasta el momento lo están haciendo, y que podamos pasar una Semana Santa sin ningún tipo de incidente en esta provincia de Barahona”, dice con serenidad.
Vocación que también informa
A esta lista de guardianes silenciosos se incorpora Teresa Casado, periodista del periódico El Día, quien será parte del equipo que dará cierre a la cobertura especial de la Semana Santa 2025.
¿Su tarea? Informar. Dar voz a los que no pueden hablar y llevar a la ciudadanía los hechos más relevantes del asueto.

«Me siento bien porque amo lo que hago. Amo informar, contar historias, alertar, explicar. Aunque este año se siente distinto… creo que muchos no saldrán a divertirse porque aún no superamos el duelo por la tragedia del Jet Set», comparte con tono reflexivo.
Casado cubrirá temas jurídicos durante el feriado y espera que este año no aumenten los casos relacionados con intoxicación por alcohol, ni se repita la negligencia en el cuidado de menores.
Mientras el país descansa, hay quienes eligen, o han sido llamados, a velar. Son médicos, bomberos, paramédicos, periodistas, técnicos, policías, electricistas y voluntarios. Hombres y mujeres que no usan traje de baño ni sombreros este fin de semana, sino uniformes, botas y radios.

Gracias a ellos, la Semana Santa puede ser más segura. Son la red silenciosa que sostiene la paz de quienes disfrutan, y el consuelo de quienes lamentan. Porque aunque no estén de vacaciones, su vocación es el descanso de muchos.

Etiquetas
Artículos Relacionados