Guido dice: PRD no establece propuestas que lo distancien del Gobierno

 Guido dice: PRD no establece propuestas que lo distancien del Gobierno

SANTO DOMINGO.- El aspirante a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano, Guido Gómez Mazara, sostuvo hoy que uno de los dramas que padece su organización es que no está dedicando el tiempo requerido a perfilar el cuerpo de ideas y propuestas que los  distancien del Gobierno y establezcan ante la ciudadanía el modelo de gestión pública que impulsará el partido desde el gobierno.

 

Para Gómez Mazara, el afán conservador que exhiben las actuales autoridades partidarias han provocado un déficit lamentable en el seno de un partido llamado a colocarse en el espectro liberal y los juicios que se expresan desde la dirección obedecen a una equivocada lógica de calcar en la práctica, el modelo de gestión política de organizaciones de naturaleza adversa al PRD.

Advirtió que los niveles de distanciamientos entre franjas democráticas y el actual mando del PRD ha sido el resultado de una concepción personalista y desvinculada de los sectores populares que, se organizan y marchan por demandas ciudadanas de manera independiente, porque el partido sólo apelan en procesos electorales a esos sectores, y éstos nos perciben desde una óptica muy oportunista.

El abogado y dirigente político señaló que ese afán pragmático que organiza el partido sólo “para llegar” constituye el principal elemento que los conduce por un desvarío ideológico donde las políticas públicas que, impulsamos desde el congreso y los municipios, no guardan relación con la agenda programática y nos colocamos en una condición de incredulidad y vergüenza frente a núcleos ciudadanos que esperan otra postura del PRD.

Señaló que en la historia del PRD, los liderazgos y presidentes, al margen de sus tonalidades y visión de la sociedad posibilitaron colindancias con sectores democráticos que, aún sin militar en el partido, asumieron la agenda gubernamental de la organización porque la entendían cónsona con sus metas políticas.

Recordó que Antonio Guzmán incorporó a su gestión a intelectuales y dirigentes de una enorme tradición liberal.

En la gestión 1982-1986, figuras esenciales de la vida pública validaron la propuesta presidencial.

Dijo que el gobierno encabezado por Hipólito Mejía incorporó a su administración dirigentes del partido de pensamiento independiente como Hugo Tolentino, Frank Moya, Amaury Justo y a intelectuales de la categoría de Viriato Sención, Carlos Esteban Deive y Andrés L Mateo, dando una sensación de apertura y pluralidad.

El pre candidato consignó además, que no es posible construir un partido con las características del PRD desde una visión de pensamiento único donde las discrepancias se pretendan silenciar y se apele a un falso sentido de la unidad donde no sea posible cuestionar hábitos y desvaríos que nos distancien de la gente y los sectores que le han dado razón de ser al partido blanco.    



El Día

Etiquetas