
SANTO DOMINGO.-Tomando en cuenta que todo nuevo proyecto requiere de un diagnóstico para su implementación, porque de lo contrario se iría a lo desconocido, el Grupo Acción, Pro-Educación y Cultura (Apec) entiende prudente hacer una planificación en relación a la fusión de los Ministerios de Educación, y Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MescyT).
“Es necesario un diagnóstico, no sabemos si existe, hay muchas informaciones dispersas; ese es un tema que debe tratarse para entonces hacer ese proceso de evaluación, saber dónde estamos hoy, donde encaja en la Estrategia Nacional de Desarrollo y cuál es el perfil del ciudadano que queremos”, comentó Carlos Ortega, presidente del Consejo de Directores de Apec.
Al preguntársele respecto a la prisa con que se está manejando la fusión de ambas entidades, el ejecutivo de Apec consideró importante que a esa iniciativa se le dé el tiempo necesario para que el resultado final se traduzca en calidad de la educación y la formación de mejores ciudadanos.
Ortega tocó el tema al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio con motivo del 60 aniversario de Apec, encuentro en el cual sus principales ejecutivos ofrecieron una retrospectiva de las metas logradas durante este tiempo.
Reforma Fiscal
Sobre el proyecto de Modernización de la Reforma Fiscal puesta en marcha por el Gobierno, Ortega igual dijo que desde el área del Decanato de Humanidades de la Universidad APEC organizan los coloquios propios para discutir ambas reformas, tanto la Fiscal como Laboral, como se hizo con la Constitucional a lo interno de la institución y de cara a la sociedad.
No obstante, alertó que se debe tener cuidado con la eliminación de las exenciones a las instituciones sin de fines lucro como las que representan, que realizan un trabajo inestimable en beneficio de la comunidad.
“Antes de quitarla lo ideal sería saber, porque de una manera u otra, quizás no se ha ejercido algún tipo de control sobre aquellos que están supuestos a recibirla y que de alguna manera u otra no lo han recibido, o no han hecho o dado el mejor uso de esos beneficios”, externó Ortega.
Sobre el tema Álvaro Souza, vicepresidente de la Junta de directores de Unapec, significó que hay que recordar que los recursos son limitados para la educación y alguien que tiene que dedicarle un peso a comer, pues es lógico que le dé prevalencia a esa necesidad, antes que a estudiar, por lo que entonces debe haber un proceso de adecuación.
Logros de Apec
