- Publicidad -

- Publicidad -

¿Gripe estomacal? Lo que debes saber para evitar complicaciones

El Día Por El Día
¿Gripe estomacal? Lo que debes saber para evitar complicaciones
📷 Gastroenteritis viral

CLEVELAND – La gastroenteritis viral, conocida comúnmente como “gripe estomacal”, es una infección intestinal que tiende a presentarse con mayor frecuencia durante los meses fríos.

Aunque suele ser una afección leve y autolimitada, su alta capacidad de contagio y el riesgo de deshidratación la convierten en un problema de salud pública que no debe subestimarse, especialmente entre niños pequeños y personas vulnerables.

Según la doctora Lysette Cardona, especialista en enfermedades infecciosas de Cleveland Clinic, los principales responsables de esta enfermedad son virus como el norovirus y el rotavirus.

Los síntomas habituales incluyen diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal y malestar general. En la mayoría de los casos, la enfermedad dura entre uno y diez días, aunque la duración y severidad pueden variar según el tipo de virus, el estado del sistema inmunológico del paciente y su nivel de hidratación.

Lea también: Retrasos en diagnósticos de cáncer no aumentan mortalidad, según estudio

La doctora Cardona advierte que los niños pequeños son especialmente propensos a deshidratarse rápidamente, lo que puede agravar el cuadro clínico si no se actúa con prontitud.

Durante el invierno, el riesgo de propagación aumenta significativamente, ya que las bajas temperaturas y la tendencia a permanecer en espacios cerrados favorecen la transmisión del virus. Además, el norovirus destaca por su alta resistencia, pudiendo sobrevivir en superficies contaminadas durante varias horas.

Prevención: la clave está en la higiene

Para reducir el riesgo de contagio, es fundamental adoptar medidas básicas de higiene, como:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Desinfectar superficies y objetos de uso común.
  • Evitar compartir utensilios y vasos.
  • Aislar a la persona enferma mientras duren los síntomas.

Alimentación e hidratación durante la recuperación

Durante el proceso de recuperación, es importante evitar alimentos irritantes, como comidas grasosas o picantes, productos lácteos, así como bebidas con cafeína o alcohol. En cambio, se recomienda ofrecer:

  • Comidas suaves y de fácil digestión (como arroz, plátano, galletas saladas o pan tostado).
  • Líquidos en abundancia, priorizando agua, caldos claros o sueros de rehidratación oral.

Cuándo acudir al médico

Aunque la gastroenteritis viral suele resolverse sin complicaciones, es importante buscar atención médica si:

  • Los síntomas persisten más de unos pocos días.
  • Hay vómitos intensos o sangre en las heces.
  • Se presentan signos de deshidratación (boca seca, mareos, poca o nula producción de orina).
  • El paciente pertenece a un grupo de riesgo (niños, adultos mayores, personas inmunocomprometidas).

La vacunación también protege

La doctora Cardona enfatiza que la vacunación contra el rotavirus, especialmente en lactantes, es una herramienta clave para prevenir formas graves de la enfermedad y reducir hospitalizaciones.

Aunque la gastroenteritis viral es una enfermedad común, no debe tomarse a la ligera. La información adecuada, la prevención y la atención oportuna son fundamentales para evitar complicaciones y proteger la salud de toda la familia.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados