Comerciantes proponen cambios a Ley Residuos Sólidos con según tamaño y desechos generados de empresas

Saludan revisión del Gobierno y presentan observaciones
El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) presentó este miércoles una propuesta de modificación a la Ley 225-20 sobre residuos sólidos, en la que plantea una clasificación de las empresas según su nivel de ventas y la cantidad de desechos que generan.
Alberto Leroux, presidente del gremio expresó su respaldo a una ley justa y equilibrada, valorando la decisión del presidente Luis Abinader de observar el proyecto aprobado recientemente por el Congreso Nacional.
Leroux advirtió que una ley que imponga la misma tarifa a microempresas y grandes corporaciones desincentiva la formalización y afecta el empleo. “Queremos una legislación que promueva la sostenibilidad sin sacrificar la competitividad de las MiPymes”, señaló.
La propuesta del CNCP contempla clasificar los negocios en cuatro grupos (A, B, C y D) de acuerdo con el volumen de residuos que generan y el tipo de actividad comercial. Sugiere que el pago de la contribución se calcule según el tamaño de la empresa y su capacidad económica.
Para el grupo A, colocan los colmados, almacenes y distribuidoras, y propone tarifas que van desde RD$3,000 anuales para ventas menores a RD$1 millón, hasta un 0.25 % sobre la renta neta para ventas mayores a RD$10 millones. Para los grupos B, C y D, que incluyen desde restaurantes y supermercados hasta industrias y mina, plantea tarifas escalonadas que alcanzan hasta el 1 % sobre rentas netas anuales.
Según Leroux, tal como fue enviado al Poder ejecutivo afectaría gravemente al comercio en provisiones y a miles de pequeños y medianos negocios, al imponer tarifas sin considerar el volumen real de desechos ni la capacidad de pago de cada empresa.
Esto, advirtió, encarecería productos básicos, reduciría la competitividad, provocaría cierres y aumentaría la informalidad.