- Publicidad -

- Publicidad -

Grandes Ligas termina la era de los bonos millonarios

El Día Por El Día

Santo Domingo.-El adagio que reza en el béisbol que el bono no hace al pelotero volverá a ponerse de moda, luego  que la Asociación de Jugadores y los dueños de los equipos de las Grandes Ligas firmaron un nuevo acuerdo colectivo, que incluye varios cambios  que afectan directamente a los prospectos dominicanos.

Sobresale la inclusión de impuestos especiales por la contratación de jugadores del draft y agentes libres internacionales.

En lo adelante los equipos tendrán un tope de US$2.9 millones para entregar en bono a los jugadores que firmen fuera de los Estados Unidos. De esa forma se acaba con la entrega de bonos millonarios, debido a que cada equipo capta más de 30 jugadores internacionales.

Es decir, que en lo adelante un jugador que    consiga un bono de US$100 mil causará un gran impacto como sucedía en el pasado.

El tope

Con el  acuerdo,   los equipos que excedan  los US$2.9 millones tendrán que pagar impuestos especiales o multas de hasta el 75% del monto excedido.

El presidente de la asociación de escuchas del país, Ezequiel Sepúlveda, dijo que está de acuerdo con esa medida, al considerar que ahora los escuchas tendrán que demostrar su real entrega.

“Ahora será mejor, porque todos estaremos iguales. En el actual modelo es muy fácil, ya que todos le marchan al mejor prospecto y el que tenga más dinero se queda con él”, explicó Sepúlveda, quien aseguró que en lo adelante los escuchas tendrán que trabajar más.

Sepúlveda dijo que la baja en la paga de  bonos no afectará la producción de peloteros ni la cantidad que llegará a las Grandes Ligas.

“Los Dodgers tienen 37 jugadores en la Gran Carpa que no recibieron más de US$50 mil, incluyendo a Adrián Beltré, al igual que  Oakland ha firmado a más de 45 que llegaron a las Mayores, quienes recibieron un bono menor de US$15 mil, incluyendo a Miguel Tejada”, sostuvo Sepúlveda, quien añadió que casi todos los que  han recibido bonos millonarios se han quedado en el camino.

Otros cambios

El nuevo convenio, que     tendrá vigencia de cinco años, incluye un incremento para el salario mínimo de US$414 mil a US$480 mil y un análisis de sangre para detectar   la hormona de crecimiento humano a partir de  la próxima primavera. Se eliminó la clasificación de los agentes libres.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.