Bloomberg News.–Google Inc. mantiene un gran porcentaje de su efectivo fuera de los Estados Unidos para poder utilizar hasta 30,000 millones de dólares para posibles adquisiciones, dijo la compañía en una carta a los reguladores.
La compañía que posee el principal motor de búsqueda genera aproximadamente la mitad de sus ingresos en el extranjero y evita pagar impuestos estadounidenses al mantener las utilidades en el exterior.
Google necesita ese efectivo para realizar operaciones en momentos en que aumenta la competencia en otros países, según una carta del 20 de diciembre a la Comisión de Valores y Bolsa (SEC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, presentada ayer como parte de un intercambio de correspondencia con el organismo con relación a la revelación de información.
“Seguimos previendo un uso considerable de nuestras utilidades offshore para adquisiciones en tanto nuestra actividad mundial se ha extendido a otras ofertas de productos como los dispositivos móviles”, según la carta.
“Es razonable pronosticar que Google necesitará entre US$20,000 y 30,000 millones de dólares en utilidades extranjeras para financiar las posibles adquisiciones de objetivos extranjeros y los derechos de la tecnología extranjera de objetivos estadounidenses en 2013 y más allá de ese año”.
Si bien recibe críticas por dejar el efectivo en el exterior, Google aceleró su actividad de transacciones, incluida la compra del fabricante de termostatos digitales Nest Labs Inc. de Palo Alto, California, firma que adquirió este año por 3,200 millones de dólares.
La empresa también realizó varias compras más chicas para beneficio de sus divisiones de publicidad, servicios de nube y móvil.
Plan de inversión
“En los últimos años llevamos a cabo adquisiciones significativas en las que la magnitud de cada operación fue creciendo, y esa tendencia probablemente continúe en los años futuros”, expresó la compañía de Mountain View, California, en la carta, que daba respuesta a una pregunta de la SEC sobre sus planes de reinversión de las utilidades extranjeras.
Las compañías más grandes con sede en los Estados Unidos. sumaron 206,000 millones de dólares a sus existencias de ganancias offshore el año pasado, según las presentaciones de 307 sociedades analizadas por especialistas de Bloomberg News.
“Si estos fondos se necesitaran para nuestras empresas de los Estados Unidos tendríamos la obligación de devengar y pagar impuestos estadounidenses para repatriar esos fondos”, dijo la compañía en una presentación de febrero.
“Sin embargo, nuestra intención es reinvertir de manera permanente esos fondos fuera de los Estados Unidos y nuestros planes actuales no indican la necesidad de repatriarlos para financiar nuestras operaciones estadounidenses”.