- Publicidad -

- Publicidad -

Gobierno perderá RD$1,000 millones por contrabando

Santo Domingo.-El crecimiento del contrabando de cigarrillos representará en 2014 más de RD$1,000 millones en pérdidas de recaudaciones para el Estado dominicano.

Así lo advirtieron la principales federaciones comerciales del país, que estiman que las marcas ilícitas de ese producto ocupan este año el 15% del mercado, mientras en 2013 los cigarrillos ilegales eran el 9%, y en 2012 apenas llegaban a 0.4 por ciento.

- Publicidad -

“Esta situación atenta directamente contra la industria local de tabaco, que genera más de 7,500 puestos de trabajo a nivel nacional y además restringe los esfuerzos de recaudación del Gobierno dominicano”, manifestó Manuel Cabral, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria de Cigarrillos (Asocigar).

El ejecutivo recordó que en 2013 las recaudaciones por concepto del impuesto a los cigarrillos cayeron un 7%, en comparación en el mismo período del año 2012, y un 20% con relación a lo estimado para ese mismo año.

Señaló que en ese comportamiento también influyó el aumento de 12% al impuesto selectivo al consumo de ese producto, cuya carga fiscal subió a 56%, al pasar de 47.12 pesos en 2013 a 53.69 en 2014, por cada caja de 20 unidades.

Cabral habló en un almuerzo organizado por varias federaciones de comerciantes del país, donde presentaron la problemática del contrabando, los esfuerzos que han hecho las autoridades locales y soluciones potenciales para reforzar el tema hacia el futuro.

En el encuentro participó la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd), el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP), la Asociación de Mayoristas en la Provincia de Santiago (Amaprosan), la Asociación de Comerciantes Mayoristas de San Francisco de Macorís (Acomaprosafama) y Asocigar.

Procedencia contrabando

Cabral reveló que algunos de los productos contrabandeados son introducidos al país por vía marítima, camuflageados en contenedores.

Sin embargo, estimó que alrededor del 60% entra a través de la frontera con Haití y que unas 20 marcas ilegales llegan en contenedores desde Panamá, originarias de China, India y Paraguay.

Comerciantes piden regular comercio Haití

Los comerciantes recomendaron soluciones potenciales para enfrentar el contrabando de cigarrillos de cara al futuro, tales como la regularización de los mercados binacionales en la frontera con Haití, continuar los esfuerzos de confiscación y destrucción de productos confiscados, la implementación de sanciones y multas, así como alianzas futuras entre el sector privado y el Gobierno para combatir el comercio ilícito.

Las federaciones que participaron en el encuentro mostraron su satisfacción con la gestión aduanal, pero insisten en que se deben unir otros actores.

Etiquetas

Senabri Silvestre

Editora de Nacionales del Periódico El DÍA, amante de Dios y de mi familia.

Artículos Relacionados