Gobierno lanza programa de compras públicas para pequeños productores y agricultura familiar

Gobierno lanza programa de compras públicas para pequeños productores y agricultura familiar

Gobierno lanza programa de compras públicas para pequeños productores y agricultura familiar

Santo Domingo.- Con el objetivo de brindar mayor apoyo a los productores a través del sistema de compras directas, el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) realizaron el lanzamiento de la  resolución que habilita el decreto 168-19 que instruye que los pequeños productores tengan acceso al sistema de compras públicas.

El Estado es el mayor comprador de la economía nacional y con esta resolución se logra que productores de no más de 50 tareas o que estén bajo el esquema de agricultura familiar tengan facilidades para ser proveedores del Estado eliminando intermediarios, y priorizando la producción local en las compras agropecuarias de las entidades estatales.

Osmar Benítez, ministro de Agricultura, expresó que la iniciativa «es una prueba más de cómo el Gobierno a través de sus políticas públicas  busca fortalecer al chiquito, ya que un 70.8 por ciento de las unidades productivas dominicanas poseen menos de 50 tareas, y en el sector  pecuario esta cifra es de 57.7 por ciento. Dijo además que el 85 por ciento de las exportaciones del país son de pequeños productores, por lo que la medida busca impactar la generación de riquezas en las zonas rurales a través del acceso a este gran mercado».

Benítez enfatizó que la producción nacional se ha visto beneficiada por las políticas agropecuarias del presidente Danilo Medina y este decreto viene a ampliar  la democratización de este espacio de compras a miles de productores locales.

“Solo el año pasado en sistema de compras y contrataciones hubo transacciones de más de 72 mil millones de pesos y en lo que va de la gestión del presidente Danilo Medina se ha alcanzado la cifra de 382 mil millones de pesos en adjudicaciones. Solo por programas de alimentación escolar el Estado compró 22 mil millones de pesos”, señaló.

En tanto que, Yokasta Altagracia Guzmán, directora de la DGCP, explicó la naturaleza del decreto 168-19, el cual consiste en una política pública de promoción y desarrollo de la producción nacional a través de las compras y adquisiciones que realiza el Estado, con apoyo al pequeño productor agrícola o ganadero y la agricultura familiar.

 



Noticias Relacionadas