
Santo Domingo.- El Gobierno dominicano tiene prevista una inversión de unos US$450 millones en transmisión eléctrica en los próximos años para fortalecer el sistema nacional.
Afirmó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, al señalar que en los próximos seis meses entrarán al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) una serie de proyectos energéticos que aportarán 612 megavatios de inversión privada.
El funcionario dijo, además, que a la generación de energía se sumarán unos 500 megavatios de energía renovable este 2025. En ese orden, recordó que Energía y Minas tiene en desarrollo la primera licitación para la compra de baterías con las que implementará un sistema de almacenamiento a principios del año 2027.
Explicó que dicho sistema no solo contribuirá a suplir la demanda en temporadas pico, sino que también se traducirá en mayor estabilización del sistema.
Recordó que para el 2028 el país duplicará la generación de ese tipo de energías, y junto al almacenamiento se ejecutarán más de 30 nuevos proyectos que permitirán garantizar un suministro energético sostenible, que impulse el crecimiento económico y mejore la calidad de vida de los dominicanos.
Citó otras de las proyecciones de Energía y Minas de cara al 2028, que incluyen el incremento del 54 % en la capacidad instalada de energía térmica en el SENI y la puesta en marcha de más de 2,100 MW en plantas térmicas en desarrollo.
Recordó que hace varias semanas el Gobierno inauguró una línea de transmisión de 345 kilovoltios, con 128 kilómetros de recorrido, para los proyectos de generación a gas natural de Montecristi a Santiago, siendo hasta el momento la obra eléctrica más trascendental.
“Esta obra tiene dos objetivos: poder llevar al SENI toda la energía que producirán los tres proyectos de Manzanillo, que entrarán en el primer trimestre del 2026, más los que entrarán en el 2028; pero también conectar todos los proyectos de renovables que se van a desarrollar en la región norte del país”, dijo.