
Santo Domingo.- Para el próximo año, el Gobierno dominicano contempla seguir invirtiendo en la construir la segunda fase de la verja perimetral fronteriza inteligente en la provincia de Dajabón.
Así indica el informe de “Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026” del Ministerio de Hacienda, publicado recientemente, en el que señala que ese proyecto se desarrolla en materia de seguridad nacional, fronteriza y protección del territorio, como parte de una estrategia integral para reforzar la seguridad en la línea limítrofe con Haití.
Explica que esa nueva etapa incluye la edificación de un tramo de 13 kilómetros, que se extiende desde la pirámide 21, en la comunidad de La Sal, hasta la pirámide 39, en El Salto de la Paloma.
La obra incorporará torres de vigilancia, accesos controlados, segmentos de verja metálica, doble trinchera y puentes vehiculares, fortaleciendo así la capacidad del Estado para enfrentar amenazas como el contrabando y el tráfico de personas.
Detalla que, además, que en el próximo año la Dirección General de Migración implementará oficinas en todas las provincias del país. Destaca que dichas oficinas serán parte de un ambicioso programa de descentralización.
Esas nuevas instalaciones serán realizadas con el modelo ya aplicado en Moca, Salcedo y San Francisco de Macorís, en las cuales se permitirá agilizar trámites clave como la interdicción, la renovación de permisos de trabajo y la gestión de residencias temporales para ciudadanos dominicanos y extranjeros.
En dichas oficinas también estarán habilitadas áreas para la retención temporal de extranjeros en situación migratoria irregular, garantizando el cumplimiento de los protocolos establecidos para los procesos de repatriación.
Se recuerda que la primera etapa comenzó en el primer semestre del 2022, y fue para en octubre del 2023 cuando un tramo de la verja perimetral en Elías Piña fue inaugurado por el presidente Luis Abinader.
Cuando se inició el proyecto desde el Gobierno se dijo que la verja tendría 54 kilómetros con hormigón armado y estructura metálica, 19 torres de vigilancia y control, 10 puertas de acceso para patrullaje y 54 kilómetros de caminos para vigilancia y mantenimiento a ambos lados.
A esa obra en su momento inicial se dijo que se destinaría una inversión de 1,750 millones de pesos, pasó a 2,550 millones de pesos, según datos Economía, Planificación y Desarrollo.
Etiquetas
Dilenni Bonilla
Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con diplomados en Comunicación Estratégica, Economía, Finanzas y Fondos de Pensiones.