Gobierno formaliza acuerdo con 13 gremios sector salud
SANTO DOMINGO.-El gobierno suscribió este viernes un acuerdo con 13 gremios del sector salud en los que se incluye un aumento salarial. Sin embargo, el gran ausente fue el Colegio Médico Dominicano.
El acuerdo fue suscrito por la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, y representantes de los gremios de enfermería, odontología, bioanalistas.
En el acuerdo los gremios se comprometen a promover los esfuerzos para mejorar las condiciones de salud de la población superando deficiencias del Sistema.
Rafaela Figuereo, vocera de la Coordinadora Nacional de la Salud (Conasalud), explicó que aceptaron el acuerdo que incluye “una nivelación salarial” que contempla un incremento de 35 % a los miembros del sector enfermería, auxiliares y profesionales; un 39 % a los psicólogos; 34 % a los odontólogos; un 30 % a los farmacéuticos; 27 % a 34 % a los empleados de los laboratorios.
Las enfermeras, odontólogos, farmaceúticos, bionalistas y demás trabajadores del IDSS serán unificados en una jornada laboral, pero con salarios unificados.
Incluye también nivelación de sueldo por categoría de puesto a los trabajadores no médicos que brindan servicio al sistema público de salud.
También incluye el pago de incentivos por trabajo a distancia que oscilan entre 30-60 por ciento.
El punto número 10 del acuerdo consigna que a partir de 2018 los sueldos serán fijados atendiendo al desempeño y detalla que el pago de incentivos por trabajo a distancia oscilará entre 30-60 por ciento.
Por otro lado, los empleados administrativos y técnicos del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud, recibirán un aumento de 10% en su salario base actual, a ser aplicado en enero de 2017.
Asimismo, se aprobó que se pensionará con su último salario completo y todos los incentivos (excepto docencia) al personal asistencial y administrativo del Servicio Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) que cumplan uno de los siguientes criterios:
a) personas con 65 años o más de edad y 20 años de antigüedad;
b) personas con 35 años o más de servicio;
c) personas con condiciones desfavorables de salud.
Para dichos pensionados, se acordará un Plan Especial de seguro de salud, a ser financiado
mediante aportes de cada pensionado y administrado por el SENASA.
Se elaborará en forma conjunta un Proyecto de Ley que establezca para los empleados del Servicio Nacional de Salud, del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales el derecho a pensión con el salario completo y totalidad de incentivos, sujeto a estudios económicos, financieros y actuariales que se realizarán para dichos fines.
Sobre el desarrollo de la Red Única de Servicios Públicos de Salud y la integración de los servicios y cargos del Instituto Dominicano de Seguros Sociales y del Servicio Nacional de Salud.
Tras la firma del convenio, la ministra de Salud dijo que el gobierno aplicará una política salarial unificada y además de beneficiar a los médicos garantizará un servicio de calidad a los pacientes.
En cuanto al Colegio Médico, Guzmán Marcelino, dio que las puertas seguirán abiertas para el gremio.
Entre los gremios firmantes, aparte de UNASE-CASC figuran la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enfermería (SINATRAE), Sindicato de Trabajadores y Técnicos de la Salud; Asociación Farmacéutica Dominicana; Sindicato Nacional de Trabajadores del IDSS; y Asociación de Nutricionistas de la Salud.
Asimismo, la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales; Asociación Dominicana de Enfermeras Pensionadas y Jubiladas; Asociación de Trabajadores de la Salud; Colegio Dominicano de Bionalistas; Asociación de Sicólogos y Asociación de Técnicos Superiores y Licenciados en Imágenes Médicas.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo encabezó el acto junto al director del Seguro Nacional de Salud, Chanel Rosa, doctor Nelson Rodríguez Monegro, director del Servicio Nacional de Salud; César Mella, del IDSS; y Pedro Luís Castellanos, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SASARIL), entre otros funcionarios.
Por los profesionales y trabajadores de la salud, firmaron Rafaela Figuereo,. Antonia Rodríguez, Francisco R. García, Angelita A. Collado, Margarita Disent Belliard, María de los Santos, Josefina Ureña y Argentina Abreu.
También suscriben el acuerdo Julio César Cruceta, Marcelina Agüero Campusano, Ana Isabel Herrera Plaza y Ana Deisi Rodríguez.
Etiquetas
Artículos Relacionados