Gobierno crea protocolo para brindar atención a familias afectadas por tragedia en Jet Set
Santo Domingo.- El gobierno dominicano presentó este lunes el protocolo integral de intervención sociofamiliar destinado a brindar atención a las familias que sufrieron las consecuencias del trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set, ocurrido en la madrugada del pasado 8 de abril.
Una comisión interinstitucional, liderada por el programa Supérate e integrada por el Ministerio de Salud Pública, el Gabinete de la Niñez y Adolescencia (GANA), el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (Conani) y el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), llevó a cabo un exhaustivo levantamiento de información. Este diagnóstico identificó como necesidades primordiales para las familias afectadas la atención psicológica y económica, así como personal de cuidados. En los casos que involucran menores de edad, se requerirá la guarda oficial, representación y asesoría legal.
Adicionalmente, algunas familias han manifestado la necesidad de apoyo económico para adultos mayores, personas con discapacidad, menores de edad y madres que dependían económicamente de las víctimas fatales de la tragedia.
Durante un encuentro con representantes de los medios de comunicación, la directora general de Supérate, Gloria Reyes, explicó que el punto de partida de este protocolo es la base de datos elaborada por Siuben, que integra la información proporcionada por todas las instituciones que actuaron tras el suceso.
En este contexto, el Ministerio de Salud Pública, en colaboración con el Colegio Dominicano de Psicólogos (Codopsi), ha movilizado equipos de psicólogos y terapeutas para ofrecer atención emocional y psicológica a las familias afectadas. Por su parte, Conani, como ente rector del Sistema de Protección, está realizando evaluaciones individuales, brindando apoyo psicoemocional y derivando los casos más complejos a instituciones especializadas en trauma infantil.
La directora general de Supérate, Gloria Reyes, anunció que, por instrucciones directas del presidente Luis Abinader, se activará el Bono de Emergencia para la implementación de este protocolo de intervención sociofamiliar. Este bono, según lo establecido en el reglamento, se otorgará por un período de seis meses, con un monto estimado de 30 mil pesos para las familias beneficiarias.
“Para la entrega de este subsidio serán evaluadas más de 200 familias, principalmente aquellos hogares con menores de edad que quedaron en estado de orfandad, adultos mayores y sobrevivientes dependientes de empleados fallecidos, así como sobrevivientes con lesiones permanentes o transitorias”, detalló Reyes, reafirmando el compromiso del gobierno de brindar un apoyo integral a quienes han sido impactados por esta lamentable tragedia.
Etiquetas
Artículos Relacionados