k

- Publicidad -

- Publicidad -

Ginecología pediátrica: donde comienza el cuidado integral de la mujer

La prevención y el diagnóstico temprano de las enfermedades. Obstáculo. La ginecología se reserva para la adultez o se limita exclusivamente a los aspectos reproductivos.

La ginecología  puede y debe ser el primer punto de contacto médico confiable para muchas pacientes jóvenes.
📷 La ginecología puede y debe ser el primer punto de contacto médico confiable para muchas pacientes jóvenes.

Una de las preguntas más frecuentes que se reciben en la consulta es: “¿A qué edad debe mi hija visitar al ginecólogo por primera vez?”.

La experiencia y la evidencia clínica indican que no existe una edad exacta, pero sí un momento clave: el inicio de la pubertad, especialmente con la llegada de la primera menstruación, suele ser el punto de partida ideal. Este hito representa un cambio físico, hormonal y emocional importante que muchas veces viene acompañado de dudas, síntomas o inseguridades.

Kimberly Pimentel, Eleazar Santana y Saray Cordero.

Los doctores Eleazar Santana Valenzuela, Saray Cordero Spencer y Kimberly Pimentel Díaz, de la Clínica Integral de la Mujer, de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), explican que acompañar a las niñas y adolescentes desde esa etapa no sólo permite abordar patologías emergentes como la dismenorrea, el dolor pélvico crónico, el síndrome de ovarios poliquísticos o incluso la endometriosis, sino que también facilita la educación en salud menstrual, higiene, autocuidado y respeto por su cuerpo.

Más allá de lo evidente, la consulta ginecológica temprana abre la puerta a la detección precoz de malformaciones uterinas, trastornos del desarrollo puberal y otras condiciones que podrían comprometer la salud reproductiva futura si no se diagnostican a tiempo.

Así, la prevención y el diagnóstico temprano se convierten en pilares fundamentales del ejercicio ginecológico pediátrico.

La confianza
Esta confianza es crucial para que las adolescentes se sientan cómodas hablando de temas íntimos, aprendan a identificar lo que es normal en su cuerpo y se sientan empoderadas para tomar decisiones sobre su salud.

De este modo, la consulta ginecológica deja de ser un espacio exclusivamente curativo y se transforma en una oportunidad educativa, preventiva y formativa. De lo antes dicho se debe recordar: “No hay edad específica para empezar: el momento es cuando ellas comienzan a transformarse”.

Las doctoras Cordero Spencer y Pimentel Díaz expresan desde el punto de vista académico y clínico su experiencia en la forma de comprender la ginecología como especialidad y el impacto que esta puede llegar a tener en la vida de la mujer, tras su rotación en la División de Servicios Quirúrgicos de Ginecología y Cirugía Pediátrica del Cincinnati Children’s Hospital Medical Center, una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial en el abordaje integral de la salud infantil y adolescente.

Destacando que les permitió ver la ginecología desde una perspectiva que antes no habían experimentado: la atención especializada y sensible en niñas y adolescentes, un campo en constante evolución, con un potencial inmenso para impactar de forma positiva la vida de las futuras mujeres desde sus primeros años de desarrollo.

Mencionando que uno de los aprendizajes más profundos de esta rotación, fue comprender cómo establecer una relación médico-paciente desde edades tempranas no sólo facilita la comunicación y el abordaje clínico, sino que genera un vínculo de confianza que puede perdurar durante toda la vida de la paciente.

Las especialistas puntualizan que en estas edades, la consulta ginecológica aborda aspectos fundamentales como la educación sexual, la salud menstrual, la planificación familiar, la salud mental relacionada con los cambios hormonales, el manejo del dolor, la prevención del cáncer ginecológico y muchas otras condiciones que impactan directamente en la calidad de vida de la mujer.

Refiriendo que esta experiencia les permitió reafirmar que el rol del ginecólogo en estas etapas de la vida va mucho más allá de tratar síntomas. Indicando que los ginecólogos son educadores, orientadores, acompañantes y defensores del bienestar físico, emocional y social de las pacientes más jóvenes.

Fomentar una salud ginecológica integral desde la niñez y adolescencia no sólo mejora la calidad de vida actual de estas pacientes, sino que también sienta las bases para una adultez más saludable, informada y segura.

En muchos contextos, la ginecología se reserva para la adultez o se limita exclusivamente a aspectos reproductivos. Sin embargo, tras su experiencia en Cincinnati enfatizan que la ginecología también puede y debe ser el primer punto de contacto médico confiable para muchas pacientes jóvenes, convirtiéndose, con frecuencia, en su médico de cabecera.

Esta figura médica no sólo aborda enfermedades, sino que acompaña el crecimiento, la educación y el entendimiento del cuerpo femenino desde etapas tempranas.

Primer simposio
Con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y avances en el desarrollo de una ginecología quirúrgica adaptada a las necesidades específicas de las adolescentes, Cedimat realizará el Primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes, que se celebrará el jueves 4 de septiembre de 2025, a partir de las 8:00 a. m. en el hotel Catalonia, Santo Domingo.

El evento reunirá a invitados especiales y destacados expertos nacionales e internacionales, así como a miembros de la Clínica Integral de la Mujer de Cedimat. Será una oportunidad única para continuar fortaleciendo la formación médica, trabajo interdisciplinario y la atención de calidad.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.