Geopolítica y geoestrategia
A propósito de que este viernes 4 de abril de 2025, la Fundación del Círculo de Medios Digitales y Redes Sociales (FUCIMDRES), que preside el destacado periodista Kelvin Faña, esta convocando al II Congreso de Medios Digitales y Redes Sociales, con el título “El poder de los influencers”, donde, entre otras interesantes, tendremos la conferencia “Geopolítica y geoestrategia para periodistas”.
Creo oportuno hablar de dos conceptos fundamentales para entender el mundo de hoy y, sobre todo, para comunicar con veracidad y objetividad lo que realmente está modelando un nuevo orden mundial: un cambio de época y una época de cambio, que es dialecticamente irreversible.
Ha regresado al interés global por la “geopolítica”, y quizás como hace mucho tiempo no sucedía, las acciones de los Estados responden a sus designios, hoy más que nunca es necesario dejar claro lo que es y sobre todo su relación con otro concepto importante y menos entendido, la “geoestrategia”.
La geopolítica explica la influencia de factores geográficos, políticos, económicos y culturales en las relaciones internacionales, permite entender como la ubicación, tamaño, recursos naturales, clima, de un Estado pueden influir en la política exterior y las relaciones con otros Estados.
Por otro lado, la geoestrategia se enfoca en la planificación y ejecución de acciones políticas y militares para alcanzar los objetivos nacionales y mejorar la posición de un país en el sistema internacional, tomando en cuenta factores tales como la ubicación geográfica, las rutas comerciales, la seguridad, la defensa y la economía.
Los Estados han utilizado la geografía para influir en la política internacional desde la antigüedad, por ejemplo, los imperios antiguos como el Imperio romano, que dominó todo el Mediterráneo, el Imperio persa y el Imperio mongol (el más extenso de manera continua territorialmente de la historia), utilizaron la geografía para expandir sus fronteras, controlar territorios y utilizar recursos.
Igual lo han hecho los imperios occidentales más recientes, como el inglés (el más extenso de manera discontinua territorialmente de toda la historia y no creo se repita otro igual), el de EE. UU., que con su poder, entre blando y duro, en algunos casos inteligente, ha invadido, ha tenido y tiene presencia con bases militares como ningún otro en la historia.
En la actualidad, la geopolítica y la geoestrategia se utilizan para influir en la política internacional, basta observar las acciones de los grandes, EE. UU., China, Rusia, India, Brasil, Reino Unido, Francia, Alemania, cada uno con su forma, al final buscan tener acceso a recursos que necesitan y no los tienen dentro de sus fronteras, así como acceso a mercados.
Para ello utilizan la diplomacia, el comercio, la inversión extranjera, la cooperación internacional y la seguridad. Los Estados también utilizan la geografía para influir en la estrategia militar a través de la construcción de bases militares, la movilización de tropas y la construcción de infraestructura militar, en este renglón EE. UU. es el líder por mucho.
Etiquetas
Artículos Relacionados