Genética relacionada con el envejecimiento
Reino Unido.- Una persona puede tener 70 años, pero un organismo y células propias de alguien de 50, o viceversa.
La primera es la edad cronológica, la que figura en el DNI y se celebra con tartas y velas.
La segunda es la edad biológica y viene marcada por el envejecimiento celular. Ahora, un grupo de científicos acaba de identificar, por primera vez, unas variantes genéticas relacionadas con esta última edad de los humanos, un descubrimiento que abre nuevas vías para investigar algunas enfermedades relacionadas con la vejez.
Un equipo de investigadores del departamento de Ciencias Cardiovasculares de la Universidad de Leicester (Reino Unido), llevó a cabo un análisis de más de 500,000 variaciones genéticas del genoma humano.
Lo que han descubierto son unas variantes, localizadas todas cerca del mismo gen -el TERC-, que hacen que las personas que las portan tengan los telómeros más cortos.
Los telómeros son parte de los cromosomas y su longitud se considera un marcador de la edad biológica. Cuanto más cortos sean, más ancianos hacen al organismo.
Lo que se ha hecho es identificar las variantes genéticas que lo acortan y los hacen biológicamente más viejos. En concreto, la menor longitud de estos equivale a tres o cuatro años de edad biológica, pero también influyen otros factores como el tabaco, la obesidad o el estilo de vida sedentario.
Por la genética
El trabajo sugiere que algunas personas están genéticamente programadas para envejecer más rápido y, por ende, deben cuidarse más que otras.
Etiquetas
Artículos Relacionados