Ganaderos: Altos precios impiden los más pobres consuman leche
El Patronato Nacional de Ganaderos llama a revisar costos y márgenes de beneficios
SANTO DOMINGO.-El Patronato Nacional de Ganaderos dijo hoy que por el alto precio final impuesto a los consumidores, la leche y sus derivados están fuera del alcance de la mayoría de las familias dominicanas.
- Publicidad -
Indicó que debido a esta situación, las familias más desposeídas apenas pueden acceder ocasionalmente al producto, por lo que cientos de miles de niños y niñas de República Dominicana no tienen en su dieta diaria la leche recomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
“Es tiempo de que los consumidores, el Gobierno, las plantas procesadoras y los productores nos sentemos a la mesa a desarrollar un diálogo franco, porque la inequidad de la cadena de comercialización de la leche dominicana está condenando a nuestras familias a la nutrición de baja calidad”, destacó René Columna, presidente del Patronato en el pronunciamiento público a propósito de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Alimentación.
Las cifras
Los productores y productoras de leche fresca nacional venden a las plantas procesadoras el litro a precios que oscilan entre los RD$20 y los RD$22.50, pero el alimento llega a colmados y supermercados a RD$40, RD$50, RD$60 y hasta a RD$80.
Si no se revisan los costos de producción y los márgenes de beneficios de los sectores participantes del negocio lácteo, advierte Columna, el pueblo dominicano en su mayoría seguirá condenado a tener a la leche como un producto de élites, que sólo se puede consumir haciendo una presión riesgosa al presupuesto familiar en Semana Santa y otras fechas especiales.
“Para los pobres de este país beberse una batida con leche o preparar unas habichuelas con dulce es un lujo, porque el producto le llega muy caro al consumidor final. Una política alimentaria seria y un compromiso empresarial responsable deben coincidir para superar este cuadro tan desagradable, tan penoso”, afirmó Columna.
El Patronato Nacional de Ganaderos aprovechó la celebración para solidarizarse con los demás productores y productoras de alimentos de República Dominicana, quienes, a su juicio, garantizan la soberanía alimentaria de la nación pese a las históricas debilidades institucionales del sector agropecuario local.
Etiquetas
Artículos Relacionados