El Futuro de los cables submarinos en la Era de la IA y el 5G
La importancia crítica de las infraestructuras de cables submarinos ante la expansión del 5G y las oportunidades de la inteligencia artificial fue uno de los temas del evento de Liberty Networks, ‘LINKS 2025: Una experiencia de liderazgo conectado‘,en la Riviera Maya.
En panel, titulado «El futuro de los cables submarinos en la época de la IA y el 5G», contó con la participación de Carmine Sorrentino de Liberty Networks, Renato Tradardi de Gold Data y Mauricio Traverso de Sparkle, moderado por Ramón Muñiz, Director de Desarrollo de Negocios de Liberty Networks.
Ellos discutieron las tendencias emergentes y la importancia crítica de las infraestructuras de cables submarinos ante la expansión del 5G y las oportunidades de la inteligencia artificial.
Liberty Networks reunió a los principales líderes y visionarios de la industria de telecomunicaciones en ‘LINKS 2025, una plataforma única para explorar el futuro de la conectividad con la presencia de expertos en inteligencia artificial, ciberseguridad, computación cuántica, donde se subrayó el papel esencial de la tecnología en la construcción de un futuro digital interconectado.
Sus ejecutivos afirman que Liberty Networks es líder en infraestructura y conectividad empresarial en América Latina y el Caribe, y se consolidó como un impulsor clave en la reducción de la brecha digital, conectando más de 30 países a través de cerca de 50,000 kilómetros de cable submarino de fibra óptica y 17,000 kilómetros de redes terrestres.
El impacto de la Inteligencia Artificial y la computación cuántica
Durante su intervención, Paul D. Roberts, experto en innovación, destacó el crecimiento exponencial de la Inteligencia General Artificial (AGI) y cómo está transformando la forma en que las empresas innovan.
Según Roberts, «estamos viviendo el período más lento en términos de potencia computacional. Esta tecnología seguirá avanzando sin pausa, y debemos aprender a adaptarnos constantemente».
Por otro lado, Mark Jackson, experto en computación cuántica, presentó los avances en la materia, alertando sobre la vulnerabilidad de los sistemas de ciberseguridad actuales frente a ataques cuánticos, haciendo hincapié en la necesidad urgente de actualizar los sistemas a cifrado post-cuántico.
Compromiso con la innovación y el futuro conectado
El evento también incluyó intervenciones de líderes como Ray Collins, vicepresidente de Infraestructura y Estrategia Corporativa de Liberty Latin America, quien concluyó el evento con una poderosa reflexión sobre cómo la tecnología es el motor de cambio, citando la Fórmula 1 como ejemplo de cómo los avances tecnológicos permiten triunfar en un mundo competitivo.
LINKS 2025, además de las ponencias, fue un espacio para el diálogo y la colaboración, donde expertos y líderes compartieron ideas y perspectivas para afrontar los desafíos del futuro digital.
En sus palabras de cierre, Roberta Jacobson, socia fundadora de Dinámica Americas, destacó la importancia de la cooperación en la región, subrayando que, a pesar de los retos geopolíticos, la resiliencia y el progreso son posibles.
Con su compromiso con la transformación digital, Liberty Networks reafirmó su papel en la construcción de un futuro interconectado y lideró un evento que definirá los próximos pasos en la evolución de las telecomunicaciones en América Latina y el Caribe.
Etiquetas
Artículos Relacionados