Fuerza del Pueblo denuncia «distorsiones y politización» en la Seguridad Social

Santo Domingo.- Al conmemorarse este viernes el vigésimo cuarto aniversario de la promulgación de la Ley 87-01, que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el partido Fuerza del Pueblo (FP) reconoció avances significativos del sistema, pero también denunció serias distorsiones, retrocesos institucionales y la politización de los recursos públicos.
En un manifiesto leído por Fernando Caamaño, secretario de Seguridad Social de la organización, la Fuerza del Pueblo definió la Seguridad Social como una conquista «noble» y un compromiso «genuino» con la sociedad, especialmente con los más vulnerables, concibiéndola como un «pilar fundamental del bienestar colectivo» y un «escudo de protección social».
Sin embargo, Caamaño advirtió sobre importantes «luces y sombras» en el sistema actual. Si bien destacó la ampliación de la cobertura y la consolidación institucional, lamentó que «el derecho social y colectivo ha sido subordinado, en muchos casos, a intereses políticos, comerciales y gremiales».
Le recomendamos: Fuerza del Pueblo denuncia males afectan trabajadores
La organización política denunció la supuesta «instrumentalización con fines proselitistas» del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), acusándolo de ceder a presiones gubernamentales para incluir irregularmente a grupos no elegibles para el Régimen Subsidiado, afectando los recursos destinados a los más pobres.
Asimismo, cuestionó el presunto uso indebido de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) para cubrir déficits presupuestarios y necesidades de liquidez bancaria, sin garantizar pensiones dignas a futuro. Caamaño enfatizó que esta situación es resultado de «graves omisiones del Estado dominicano y de la irresponsabilidad del Poder Ejecutivo».
Ante este panorama, la Fuerza del Pueblo propuso un nuevo pacto social para redirigir el sistema hacia un modelo más ético, inclusivo y sostenible, que incluya un financiamiento más solidario, pensiones dignas, fortalecimiento de la cobertura del Seguro Familiar de Salud (SFS) y mayor transparencia.
Caamaño también señaló la supuesta utilización irregular de fondos del Instituto Dominicano de Prevención y Promoción de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) durante 2019 y 2020 para cubrir déficits gubernamentales sin acciones legales del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). Además, denunció el incumplimiento de la actualización de la Ley 87-01, a pesar de múltiples anuncios gubernamentales.
La Fuerza del Pueblo reiteró su compromiso de reformar integralmente el sistema a partir de 2028, proponiendo que el presidente del CNSS forme parte del Gabinete Económico y que se fortalezca la gobernanza del sistema desde el Poder Ejecutivo.
«La seguridad social debe ser del pueblo, para el pueblo y con el pueblo: financiada por todos, gobernada para todos y al servicio de todos», concluyó Caamaño, haciendo un llamado a la reflexión nacional sobre la importancia del SDSS como refugio y garantía de protección social.
Etiquetas
Artículos Relacionados