SAN CRISTÓBAL. – Lo que comenzó como un amplio operativo de seguridad con más de dos mil efectivos militares y policiales en las calles de San Cristóbal terminó siendo calificado por muchos residentes como “un simple show mediático”, “aparataje” y “bulto”, luego de que el despliegue se redujera drásticamente apenas días después de iniciado.
La mañana del viernes 7 de noviembre, los habitantes del municipio cabecera despertaron con esquinas, comercios y entradas de sectores populares fuertemente militarizados, en respuesta a una serie de hechos violentos que, en lo que va de año, han cobrado la vida de tres comerciantes durante asaltos a mano armada.
"Nos pasamos en viernes y el sábado con los guardias (miliares) en todos las esquina haciendo bulto. Ya no se ven, tiraron las fotos y se fueron", dijo un motorista a El Día.
Más de 2,000 agentes y militares, según reportes oficiales, fueron desplegados con armas automáticas, motocicletas y camiones del cuerpo policial estacionados en distintos puntos estratégicos de la ciudad.
Temor y desconfianza
“Estamos viviendo entre el temor y la zozobra”, expresó una residente del sector Madre Vieja Norte, que pidió no revelar su identidad.

Contó que la ola de atracos la ha obligado a cambiar su rutina diaria.
“Ya no voy en las noches al gimnasio por miedo a ser atracada. Uno no lleva nada, pero igual te hacen daño. Estos delincuentes andan sin miedo, no le temen ni a la Policía, y el patrullaje es muy mínimo”, relató.
La joven consideró positiva la inclusión de militares en los patrullajes, aunque lamentó que la medida parezca temporal.
“Si solo vienen unos días y luego se van, todo volverá igual”, dijo.
Los residentes aseguran que los asaltos ocurren a plena luz del día, mientras el miedo y la desconfianza crecen entre comerciantes y familias.
Respuesta del Gobierno
Ante la creciente inseguridad, el Gobierno dispuso la militarización de la provincia de San Cristóbal, con patrullajes por aire y tierra coordinados entre el Ejército Nacional y la Policía Nacional, en una operación conjunta de carácter preventivo e indefinido.
La medida fue anunciada tras la visita del presidente Luis Abinader el pasado jueves, en el marco del 181 aniversario de la Constitución, y luego de fuertes reclamos de empresarios, comerciantes y líderes comunitarios, quienes realizaron una vigilia por la paz y la seguridad.
Clamor empresarial
El presidente del Consejo Empresarial de San Cristóbal, Vlamirdi Ruiz, advirtió que la delincuencia representa una “amenaza directa al desarrollo económico de la provincia” e instó a la Policía Nacional a “sincerarse sobre sus debilidades internas” que podrían estar afectando su capacidad de respuesta.
Uno de los hechos que más indignación provocó fue el asesinato del comerciante Alberto Esteban Vázquez Valdez, de 46 años, ultimado dentro de su negocio por delincuentes armados.
Según cifras de las propias autoridades y gremios empresariales, siete comerciantes han sido asesinados durante asaltos en los últimos dos años en la provincia.
Operativo conjunto
El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, explicó que se trataba de una “intervención preventiva” orientada a reducir los hechos delictivos y restablecer la tranquilidad en la zona.
“Estamos tomando la prevención como punta de lanza. El presidente escuchó el clamor de los comunitarios, y por eso estamos aquí para llevar paz y armonía a toda la ciudadanía”, afirmó Pesqueira.
El operativo, coordinado por la Fuerza de Tarea Conjunta, involucra a más de 2,000 efectivos militares y policiales, incluyendo unidades del Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de la República Dominicana.
El despliegue abarca toda la provincia, desde el casco urbano hasta las zonas rurales y costeras, con especial atención en los sectores previamente identificados como focos de criminalidad.