Frutas para evitar el estreñimiento
Hoy les traigo algunas ideas para el consumo de frutas que ayudan al buen funcionamiento del cuerpo, porque es preciso que consuma una buena cantidad de fibras si quiere decirle adiós a los problemas de estreñimiento.
No dudemos en ir al mercado o supermercado y comprar las siguientes frutas.
- Publicidad -
Con su consumo, evitará el estreñimiento, se alimentará más sano y podrá disfrutar de un rico postre.
1. Kiwi
Esta fruta ayuda a mejorar el trabajo del intestino gracias a una enzima llamada actinidina (que además favorece el proceso de digestión y reduce la producción de gases).
Una de las maneras más eficaces de aprovechar las propiedades del kiwi es consumir la fruta en ayunas todos los días.
Si no le agrada mucho su sabor (es algo especial) lo puede combinar con naranjas en un zumo o batido para el desayuno.
2. Ciruela
Seguro que su abuela le aconsejaría consumir esta fruta para poder ir al baño. Es un remedio natural para tratar el estreñimiento que se conoce desde hace muchos años.
Las ciruelas secas o frescas son una excelente fuente de fibra, tanto soluble como insoluble.
El azúcar que contiene aporta un leve efecto laxante y favorece la retención de agua en los intestinos hasta terminar el proceso de formación de las heces. Además, esta riquísima fruta protege las mucosas y estimula los trabajos del colon.
3. Naranja
El ácido cítrico que aporta esta fruta la convierte en un remedio natural excelente para disolver los residuos que se han acumulado en el intestino. Otras frutas que ayudan al organismo son la pera, el higo y los frutos secos como las fresas, moras, arándanos y cerezas.
Batida de Kiwi
Ingredientes
– 750 gramos de kiwis
– Un litro y medio de leche
– Azúcar o edulcorante
– Hielo picado
– Unas hojas de menta (opcional
Preparación:
Para hacer este refrescante batido de kiwi comenzaremos pelando los kiwis y quitándoles la parte central, que es un poco más dura que el resto.
Lo mejor es emplear unos kiwis que estén maduros, para que no estén demasiado ácidos y tengan la pulpa más blandita.
Una vez los tenemos limpios, vamos a trocearlos un poco y los echamos en el vaso de la batidora. Si quiere puede dejar algunas rodajas reservadas para decorar al final, pero esto es opcional por si quieres darle un toque vistoso. Añadiremos al vaso de la batidora la leche, que puede ser entera, desnatada o semidesnatada, la que suela emplear habitualmente.
Vamos a agregar también el azúcar, la cantidad que veamos conveniente, siendo preferible ir probando y añadiendo a medida que necesitemos, para no pasarnos con la cantidad, que puede variar según la acidez de los kiwis empleados.
Puede emplear edulcorante en polvo o líquido si quiere hacer un batido con menos calorías y menos azúcar. Una vez tenemos todos los ingredientes vamos a comenzar a batir hasta dejarlo todo bien mezclado y sin trozos grandes de kiwi.
Etiquetas
Artículos Relacionados