
Santo Domingo.- Hoy República Dominicana conmemora el 16 aniversario del fallecimiento de Juan Emilio Bosch Gaviño, quien fue un cuentista, ensayista, novelista, narrador, historiador y educador.
Este político dominicano fue electo presidente de la República en 1962, cargo que asumió por un breve periodo en 1963.
Fue un líder de la oposición dominicana en el exilio contra el régimen de Rafael Leónidas Trujillo durante más de 25 años.
Además, fue el fundador de dos de los principales partidos políticos dominicanos: el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1939 y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en 1973.
Bosch tuvo un efímero gobierno, el cual fue derrocado casi siete meses después de asumir la presidencia.
Murió el 1 de noviembre de 2001, en Santo Domingo. Como ex presidente, recibió los honores correspondientes en el Palacio Nacional, y fue enterrado en su ciudad natal de La Vega.
Hasta la fecha, se le recuerda como un hombre de principios. Con los años, como su suerte subía y bajaba, su dirección política osciló violentamente.
Él mismo se describió como una persona "no-comunista" y amigo de Fidel Castro, y le dijo a un entrevistador en 1988 que nunca había sido marxista.
La Mujer (1933), Camino Real (1933), La Bella Alma de Don Damián (1939), Dos Pesos de Agua (1941), Luis Pie (1942), Maravilla (1946), En Un Bohío (1947), Callejón Pontón (1948), La Muchacha de La Guaira (1955), Cuentos de Navidad (1956), Cuentos Escritos en el Exilio (1962), Más Cuentos Escritos en el Exilio (1962) y Cuentos Escritos Antes del Exilio, entre otros.
A continuación les presentamos algunas de las más importantes frases de Bosch:
“Los dominicanos saben muy bien que si tomamos el poder no habrá un peledeísta que se haga rico con los fondos públicos; no habrá un peledeísta que abuse de su autoridad en perjuicio de un dominicano; no habrá un peledeísta que le oculte al país un hecho incorrecto o sucio o inmoral”.
