Francisco Javier García asegura hay poca circulación de dinero en sectores claves

Santo Domingo – El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, advirtió sobre señales preocupantes en la economía nacional, especialmente relacionadas con la reducción del poder de compra de los ciudadanos y la baja circulación de dinero en sectores clave del comercio popular.
Durante un recorrido por el mercado de la avenida Duarte, en el Distrito Nacional, García conversó con comerciantes y consumidores, constatando lo que describió como una situación crítica en términos de ventas y consumo de productos esenciales.

“Lo que hemos escuchado de los propios comerciantes es claro: las ventas están en caída libre. Las personas compran menos productos básicos como huevos, plátanos, carnes y víveres en general. Esto refleja una pérdida evidente del poder adquisitivo”, expresó.
El exministro de Turismo sostuvo que el contraste entre los discursos oficiales sobre el crecimiento económico y la realidad en los mercados populares es cada vez más evidente.
“El gobierno proyecta cifras y mensajes optimistas, pero lo que encontramos en la calle es otra cosa: negocios con bajas ventas y consumidores ajustando al máximo sus compras”, señaló García, quien resaltó que este tipo de contacto directo con la ciudadanía es clave para entender la dimensión real de los problemas económicos.
García también expresó su preocupación por lo que considera un retroceso en los avances sociales alcanzados en gobiernos anteriores. Aseguró que familias que habían logrado ascender a la clase media en años pasados hoy enfrentan dificultades para sostener su nivel de vida.
“Estamos viendo cómo muchas personas, que antes tenían una mayor estabilidad, están volviendo a condiciones económicas precarias. Esta situación debe ser atendida con urgencia”, enfatizó.
Al finalizar su visita, Francisco Javier García reiteró su determinación de aspirar a la presidencia en 2028, con el propósito —según afirmó— de recuperar el bienestar de las familias dominicanas mediante políticas públicas que prioricen el crecimiento con equidad y la recuperación del poder de compra.
“Mi compromiso es devolverle a la gente la tranquilidad económica y el acceso a una vida digna, algo que solo se logra cuando el desarrollo económico se traduce en beneficios reales para la mayoría”, concluyó.