Francisco Javier García advierte que la deuda pública está “ahogando” al país

Por: Rose Millys Ortega
Santo Domingo. – El dirigente político y aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, advirtió este jueves que el elevado endeudamiento del Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) está comprometiendo el futuro económico del país.
García aseguró que desde el inicio de la actual gestión gubernamental en 2020, la deuda pública ha crecido en más de 26,399.9 millones de dólares, alcanzando un total de 73,084.9 millones, según cifras oficiales del portal de Crédito Público. “El gobierno del PRM ha incrementado extraordinariamente la deuda pública. Y lo más preocupante es que no se refleja con claridad en qué se está gastando ese dinero”, expresó.
El dirigente del PLD señaló que la mayor parte de los fondos se han destinado al gasto corriente, como el aumento de la nómina pública —que, afirmó, ha subido en RD$137 mil millones—, el incremento de los subsidios eléctricos (que superan los US$1,300 millones), y programas de ayudas sociales. A su juicio, esta tendencia no solo es insostenible, sino que carece de una estrategia clara para revertirse.
Francisco Javier también criticó que el Gobierno esté financiando gastos operativos mediante deuda. “Durante el período 2021-2025, los gastos corrientes han superado cada año los ingresos corrientes. Esto no es un simple desajuste temporal, sino una tendencia estructural”, indicó.
En ese sentido, cuestionó la efectividad del manejo económico del actual gobierno, y se mostró escéptico ante sus declaraciones sobre la supuesta reducción de la pobreza. “Si, como dice el gobierno, se está erradicando la pobreza, ¿por qué entonces aumentar los subsidios y las ayudas sociales?”, planteó.
El dirigente peledeísta alertó que las finanzas públicas dominicanas están “secuestradas por el exceso de gasto corriente”, y que esta situación compromete la inversión pública en sectores clave como infraestructura, educación, salud e innovación. “En 2025, el gasto corriente ha alcanzado un 91 % del gasto total del gobierno, dejando muy poco margen para la inversión pública”, afirmó.
Finalmente, García denunció la falta de transparencia en el uso de los préstamos. “He recorrido todo el país y pregunto en cada comunidad qué está construyendo el gobierno, y la respuesta es la misma: nada. Entonces, ¿en qué se está invirtiendo el dinero de los préstamos?”, concluyó.