Francisco Céspedes deslumbra con su concierto sinfónico en Teatro Nacional
Santo Domingo.-El cantautor cubano Francisco Céspedes ofreció un encuentro inolvidable con su concierto Francisco Céspedes Sinfónico, acompañado por la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez.
La presentación, que tuvo lugar en el Teatro Nacional Eduardo Brito, inició a las 8:45 de la noche y se convirtió en un emotivo recorrido por los éxitos de su carrera, fusionando su inconfundible estilo con la majestuosidad de los arreglos sinfónicos.
El comienzo
Desde el inicio, Céspedes conquistó al público con su carismática personalidad y su don para contar historias. El concierto arrancó con Dónde está la vida, uno de sus temas más emblemáticos, marcando el tono de una noche cargada de nostalgia y pasión.
El artista, fiel a su estilo, interactuó constantemente con el público, compartiendo anécdotas sobre el origen de sus canciones.
Con su inigualable sentido del humor y su forma peculiar de relatar vivencias, recordó momentos de amor y desamor que han inspirado su música.
“Muchas gracias, muchas gracias… Esta es una de esas canciones que no sé a quién se la hice, porque la escribí estando con una amiga que era bien traviesa”, comentó entre risas antes de interpretar Tú, por qué.

Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando Céspedes interpretó Si no fuera por ti, una canción dedicada a su actual pareja, Lilibeth, con quien lleva 14 años. La interpretación estuvo llena de sentimiento, reflejando el profundo amor que los une.
Repertorio inolvidable
La presentación se desarrolló en un ambiente íntimo y apasionado, con una lista de canciones que incluyó 17 de sus principales éxitos como Miradas, Cuando te fuiste tú, Que hago contigo y Todo es un misterio, Y se perdieron al final, Se parece a ti y Tú por qué.
También presentó un medley con Pensar en ti, Nadie como tú y Señora, evocando sus raíces musicales.
El cierre de la noche fue espectacular. Céspedes interpretó su icónica Vida loca, seguida por Se me antoja la vida, despidiéndose con una ovación de pie del público, que quedó fascinado con la magia de su voz y la majestuosidad de la orquesta.
Música, sentimientos
Bajo la producción de Amaury Sánchez, la Orquesta Filarmónica de Santo Domingo ofreció una ejecución impecable, con arreglos que elevaron cada canción a una nueva dimensión.
Destacaron las actuaciones de Jorge Pinedo en el saxofón y Julio Varona, director musical y pianista de Francisco Céspedes, quienes brillaron en cada interpretación, al igual que cada uno de los excelentes músicos que estuvieron en el escenario.
Interpretación
El concierto tuvo una duración de dos horas, en las que Francisco Céspedes demostró por qué sigue siendo uno de los artistas más queridos y respetados de la música latina.
Con su voz inconfundible, su capacidad para transmitir emociones y su carisma sobre el escenario, el cubano regaló a Santo Domingo una noche mágica que quedará en el corazón de todos los asistentes, quienes disfrutaron todas las historias de sus amores y desamores que han dado origen a escribir tantas y buenas canciones.
Enrique Ramil
Francisco Céspedes sorprendió al presentar a su invitado especial, el cantante Enrique Ramil, un talentoso artista gallego al que descubrió a través de las redes sociales.
“En las redes hay muchas cosas malas, pero también hay muchas buenas, como este muchacho”, dijo Céspedes al presentarlo.
Ramil se unió al escenario para interpretar junto a Céspedes el clásico Remolino, en un dueto que estremeció al público.
Luego, el artista español tuvo su propio espacio en el concierto, interpretando dos temas que cautivaron con su poderosa voz y su capacidad interpretativa.
Francisco Céspedes demostró por qué es uno de los artistas latinos más queridos.
— Invitado
Una sorpresa
El concierto tuvo una duración de dos horas, en las que Francisco Céspedes demostró por qué sigue siendo uno de los artistas más queridos y respetados de la música latina. Estuvo bajo la producción de Amaury Sánchez.
*Por Carmen Luz Beato
Etiquetas
Artículos Relacionados