- Publicidad -

- Publicidad -

Francia abrirá una prisión de alta seguridad en la selva amazónica

BBC Mundo Por BBC Mundo
Guayana Francesa

Francia construirá una nueva prisión de alta seguridad en su territorio de ultramar de Guayana Francesa para albergar a narcotraficantes e islamistas radicales, anunció el ministro de Justicia del país durante una visita al territorio.

Gérald Darmanin declaró al periódico Le Journal du Dimanche (JDD) que la prisión apuntaría al crimen organizado «en todos los niveles» de la cadena de suministro de drogas.

La instalación de 400 millones de euros (337 millones de libras), que podría abrirse en 2028, se construirá en un lugar aislado en lo profundo de la selva amazónica, en la región noroccidental de Saint-Laurent-du-Maroni.

El plan fue anunciado después de una serie de incidentes violentos vinculados a bandas criminales que atacaron a prisiones y a su personal en toda Francia en los últimos meses.

La prisión tendrá capacidad para 500 personas, con un ala separada diseñada para albergar a los criminales más peligrosos.

Te puede interesar leer: Apagón inesperado provoca caos en España, Portugal y zonas de Francia

En una entrevista con JDD, el ministro dijo que la nueva prisión estará gobernada por un «régimen carcelario extremadamente estricto» diseñado para «incapacitar a los narcotraficantes más peligrosos».

Darmanin afirmó que la instalación sería utilizada para detener a personas «al inicio de la ruta de la droga», además de servir como «un medio duradero para eliminar a los jefes de las redes de tráfico de drogas» en Francia continental.

La Guayana Francesa es una región de Francia situada en la costa noreste de Sudamérica. Sus residentes tienen derecho a voto en las elecciones francesas y acceso al sistema de seguridad social francés, así como a otros subsidios.

Su distancia del territorio continental francés significa que los capos de la droga «ya no podrán tener ningún contacto con sus redes criminales», dijo Darmanin a JDD.

Las autoridades francesas llevan mucho tiempo luchando por controlar la infiltración de teléfonos móviles en la red penitenciaria. Se sabe que decenas de miles circulan por las cárceles francesas.

A principios de este año, el gobierno francés anunció una nueva legislación diseñada para acabar con la actividad de las bandas criminales.

Las medidas crearán una rama específica de la fiscalía para combatir la delincuencia organizada. También otorgarán facultades adicionales a los investigadores y un estatus de protección especial para los informantes.

También se crearán nuevas cárceles de alta seguridad -incluida la instalación en la Guayana Francesa- para retener a los barones de la droga más poderosos, con reglas más estrictas que rigen las visitas y la comunicación con el mundo exterior.

Francia ha sido testigo de una serie de ataques a prisiones en los últimos meses, que Darmanin ha descrito como incidentes «terroristas» que se producen en respuesta a la nueva legislación del gobierno.

Los autores de estos ataques incendiaron vehículos situados en el exterior de las cárceles y la prisión de La Farlede en Toulon fue alcanzada por disparos.

En algunos incidentes los autores de estos ataques se han presentado como defensores de los derechos de los presos.

La nueva instalación propuesta en la Guayana Francesa se construirá en una «encrucijada estratégica» para el tráfico de drogas, especialmente de Brasil y Surinam, según la agencia de noticias AFP.

Saint-Laurent-du-Maroni es el antiguo puerto de entrada a la infame colonia penal de la Isla del Diablo, donde 70.000 convictos de Francia continental fueron enviados entre 1852 y 1954.

La colonia penal fue el escenario del libro Papillon del escritor francés Henri Charrière, que luego se convirtió en una película de Hollywood protagonizada por Steve McQueen y Dustin Hoffman.

Fuente: BBC Mundo

Etiquetas

Artículos Relacionados