- Publicidad -

- Publicidad -

Fortaleza y debilidad del peso frente al dólar

Antonio ciriaco cruz
📷 Antonio Ciriaco Cruz

Los cambios en la tasa del dólar o tipo de cambio te afectan, viajes o no. Ciertos factores influyen en el valor del peso dominicano frente al dólar todos los días de la semana. Esto afecta todo lo que compras, desde alimentos hasta combustibles.

Un peso dominicano “fuerte” frente al dólar abarata las importaciones. Esto reduce la inflación y el costo de vida. Permite comprar más. Y lo que es más importante, se puede ahorrar más sin perjudicar la calidad de vida. Así se puede ahorrar para imprevistos o para tu jubilación.

Por el contrario, un peso “débil” frente a un dólar “fuerte” encarece los precios de las importaciones. Esto reduce tu nivel de vida, ya que pagarás más por las vestimentas, los alimentos y otros bienes importados. Además, causa inflación, lo que con el tiempo erosiona tu poder adquisitivo.

No obstante, habrá que ver otras consecuencias. Un peso “fuerte” frente a un dólar “débil” no beneficia a las empresas exportadoras dominicanas y aquellos que reciben remesas. Significa que exportan menos y reciben menos pesos al cambiar sus dólares. ¿Por qué? Un peso “fuerte” encarece los productos nacionales en comparación con los extranjeros. Con el tiempo, esto reduce el crecimiento económico.

Un resultado no menos importante a nivel financiero. Un peso “fuerte” frente al dólar significa que los préstamos son más baratos, incluyendo los hipotecarios y préstamos para vehículos. También mantiene bajo control las tasas de interés de las tarjetas de crédito y los préstamos con tasas variables.

Los resultados de las fortalezas y debilidad del peso frente al dólar dependerán de la posición en que se encuentre la economía dominicana. Un peso “fuerte” frente al dólar limita el crecimiento económico, fomenta el consumismo de importaciones baratas y reduce las oportunidades de empleo. Motiva a las empresas a trasladarse a países con monedas más débiles, externalizando los empleos.

Además, perjudica las exportaciones dominicanas porque encarece los productos «Hechos en República Dominicana» en comparación con sus contrapartes vendidos en otros países.

Etiquetas

Artículos Relacionados