
Santo Domingo.-La Misión del Fondo Monetario Internacional encabezada por Emilio Fernández Corugedo concluyó que resulta imperiosa una reforma fiscal integral que eleve de forma duradera los ingresos fiscales mediante una ampliación de la base tributaria y la eliminación de exenciones, en paralelo con una reducción de la evasión fiscal y mejora en la eficiencia en el gasto, incluidos menores subsidios al sector de la electricidad y menores transferencias no focalizadas.
Dichas conclusiones fueron dada de manera preliminar tras la visita al país por equipo de ese organismos internacional, quienes, explicaron que dicha reforma creará espacio fiscal adicional y proporcionará recursos para el gasto necesario en desarrollo (incluida infraestructura resiliente a los desastres).
Destacan que para atenuar el impacto de las reformas en los más vulnerables se puede recurrir a medidas focalizadas a través de programas sociales existentes.
En cuanto a la política monetaria la misión entiende que aún hay holgura en la economía y que la inflación está firmemente situada dentro del rango meta. Para afianzar más la credibilidad del régimen de metas de inflación, ganada a base de mucho esfuerzo, las intervenciones cambiarias y las medidas de liquidez deben enfocarse en casos de shocks importantes.
Una mayor flexibilidad del tipo de cambio permitiría absorber dichos shocks y una mayor acumulación de reservas puede incrementar los espacios para hacer frente a shocks futuros”, recomienda.
Al referirse al sector financiero, el equipo señala que sigue siendo resiliente y está debidamente capitalizado. Explican que las pruebas de estrés realizadas por el personal técnico del FMI —congruentes con las publicadas por el BCRD— muestran que el sector bancario está en condiciones de absorber diversos shocks.
“En vista de las tasas de interés más altas por más tiempo y repuntes previos del crecimiento del crédito, sigue siendo necesario realizar un monitoreo cuidadoso para contener cualquier acumulación de vulnerabilidades”, alertan.
