Finjus afirma actores justicia deben sustentar casos en pruebas, no en teorías

Santo Domingo.-La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), que contribuye como contrapeso desde la sociedad con el fortalecimiento organizacional en diversos ámbitos, instó ayer a los actores del sistema judicial a sustentar los casos con pruebas y no en teorías, con lo que aportarían a no extender tanto los procesos.
Y es que, según el vicepresidente de Finjus, Servio Tulio Castaños Guzmán, la lentitud que se observa en los procesos judiciales del país debe dejar algunas lecciones, siendo la primera que el contenido de los expedientes instrumentados por el Ministerio Público no tiene que estar en miles de páginas.
Citó como ejemplo a Estados Unidos y países donde los sistemas funcionan, en los cuales los expedientes no llegan a 80 páginas, mientras se enfocan en la parte criminal que tiene que ver con la corrupción y no desde el punto de vista económico.
“Es que es un crimen desde el punto de vista institucional, porque lo que más corroe es la corrupción; entonces también los actores tienen que entender que los casos no se sustentan sobre la base de teorías, sino de pruebas”, manifestó Castaños, al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Solicitudes excesivas
De igual forma, dijo que no critica al Ministerio Público por el excesivo nivel de solicitudes de prisión preventiva como medida de coerción, sino a los jueces que la conceden.
“A fin de cuentas el Ministerio Público es una parte del proceso penal, pero los jueces están para garantizar derechos y de actuar imparcial”, explicó.
Detalló que en el país se negocia sólo 10 % de los casos, mientras el otro 90 % llega a judicializarse, cuando esto debería ser diferente; es decir, 90 % con acuerdos o negociaciones y el resto a los tribunales.
Precisó que no hay forma de que un sistema penal se sostenga cuando el 90 % de lo que le llega al sistema termina conociéndose en un tribunal, “entonces esas son de las cosas que nosotros tenemos que comenzar a evaluar”.
Participación en 34 años

Etiquetas
Yamer Javier
Periodista especializada en la fuente de salud. Máster en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas,