
Santo Domingo.– La vigésimo séptima Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 abrió un espacio para reflexionar sobre el periodismo gráfico a través del coloquio «Donde el cómic y la crónica se abrazan», celebrado en el Pabellón del Cómic.
La actividad contó con la participación de la periodista Patricia Rosado y el investigador y narrador gráfico Winser Espinal, bajo la moderación del ilustrador Leorian Ricardo.
Durante el encuentro, los panelistas destacaron el cómic periodístico como una ventana a nuevas formas de comunicar, al unir el rigor investigativo del periodismo con la fuerza visual de la ilustración. Esta fusión, señalaron, permite contar historias humanas con sensibilidad, visibilizar lo invisible y acercar a los lectores a realidades complejas desde un lenguaje accesible y creativo.
Patricia Rosado expresó que, “a veces una viñeta, un rostro dibujado en llanto o una secuencia muda, puede narrar mejor la injusticia que una página entera de cifras. El dibujo no reemplaza la verdad: la hace visible con sensibilidad”.
Lea también: La XXVII Feria del Libro comienza a atraer al público
Por su parte, Winser Espinal subrayó la necesidad de abrir camino al género en el país: “El cómic periodístico puede convertirse en un puente entre la información y la emoción, una herramienta que no solo cuenta lo que pasó, sino que ayuda a comprender cómo lo vivimos”.
En apoyo a la Cultura Cómic en República Dominicana, asistió el reconocido académico y geopolítico Iván Gatón, quien hizo referencia a la novela gráfica autobiográfica Persépolis, escrita e ilustrada en blanco y negro por la iraní Marjane Satrapi. Asimismo, Gatón recomendó el libro El infinito en un junco, de Irene Vallejo, un ensayo que explora la historia de los libros.
El coloquio también contó con la presencia de Amerfi Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana, en apoyo a los espacios que fomentan la lectura, la creatividad y el diálogo cultural entre diversas disciplinas narrativas.
El encuentro concluyó con un llamado a periodistas, ilustradores y medios dominicanos a colaborar y explorar este género emergente, que combina investigación, ética y narración gráfica, con el potencial de documentar la memoria social y cultural de la República Dominicana.