Fenarroz demanda al Gobierno cumplir con los acuerdos para garantizar estabilidad del sector

San Francisco de Macorís. – La Federación Nacional de Productores de Arroz (Fenarroz) llamó al Gobierno a cumplir los acuerdos con respecto a las tasas, la colocación de precios justos y apoyo para el almacenamiento, para garantizar la estabilidad del sector arrocero en el país.
La agrupación hizo el llamado, en el marco de un encuentro encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto a molineros, productores y actores clave de este renglón agropecuario nacional.
Marcelo Reyes Jorge, presidente de Fenarroz, destacó la importancia del diálogo abierto con las autoridades, pero también hizo un llamado enérgico al cumplimiento estricto de los acuerdos establecidos sobre la «tara» en el proceso de recepción del arroz por parte de los molinos y factorías.
“Este es un paso necesario para evitar distorsiones en el mercado y asegurar que los frutos del trabajo de miles de hombres y mujeres del campo no se pierdan”, expresó.
“El sector arrocero ha estado pasando por una situación de grandes inventarios en factorías, teníamos inconvenientes con la recepción de las mismas, es por ello que se llegaron acuerdos factibles de que esta cosecha que está en pie se va recoger sin ningún inconveniente, esa es la promesa de los industriales y el ministro y esperamos se cumpla por la tranquilidad del sector arrocero”, dijo Reyes Jorge.
Durante el encuentro, el ministro Limber Cruz informó que desde el Gobierno se están tomando medidas para habilitar espacios de almacenamiento y gestionar la viabilidad de exportaciones hacia mercados como Cuba, Haití y otros países del Caribe, como alternativa para evitar que la sobreproducción afecte la comercialización local.
“El compromiso es seguir avanzando hacia el objetivo de hambre cero, apoyando a nuestros productores y fortaleciendo la seguridad alimentaria del país”, concluyó el ministro.
La reunión, celebrada en la sede de la organización en San Francisco de Macorís, tuvo como objetivo buscar soluciones al excedente de producción arrocera que supera los 7.6 millones de quintales, sin contar la próxima cosecha, y asegurar su adecuado recibimiento en los molinos y factorías.
Reyes Jorge también afirmó que es urgente que se tomen medidas rápidas y efectivas para recibir la producción actual, pero también planificar estrategias sostenibles de comercialización de cara a futuras cosechas, con miras a preservar la rentabilidad y la dignidad del productor arrocero.
“Valoramos la disposición del Gobierno de buscar soluciones concretas, pero es imprescindible que se respeten los acuerdos sobre la tara en todos los centros de acopio del país. No podemos permitir que el sacrificio de nuestros productores se vea disminuido por prácticas injustas en la estimación del arroz recibido”, enfatizó Reyes Jorge.
En el contexto del cultivo y comercialización del arroz, la «tara» se refiere a la pérdida de peso o disminución de la calidad del grano debido a impurezas, humedad o daños físicos, lo que impacta directamente en la cantidad de arroz útil que puede ser comercializado y, por ende, en el ingreso del productor.