- Publicidad -

- Publicidad -

Familias dominicanas destinan 50 % de ingresos en gastos de salud

Para afrontar los tratamientos de alguna enfermedad, muchas veces las familias tienen que recurrir a sus ahorros. Fuente externa
Para afrontar los tratamientos de alguna enfermedad, muchas veces las familias tienen que recurrir a sus ahorros. Fuente externa

Santo Domingo. – La mayoría de los gastos de las familias dominicanas en salud van dirigidos a productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 por ciento del total de los gastado.

Esto representa un gasto aproximado de 100.270 millones de pesos, informó la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL).

- Publicidad -

Ante esa situación, el superintendente de Salud, Miguel Ceara Hatton, la necesidad de una solución oportuna a la creciente carga de gastos en salud.  

A través de un comunicado, SISALRIL informó que busca contribuir al análisis del impacto de los medicamentos en la República Dominicana, con el objetivo de formular propuestas que beneficien a la población para reducir su gasto de bolsillo.  

En este contexto, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, sostuvo una reunión con representantes de empresas administradoras de beneficios farmacéuticos, quienes manifestaron su disposición a compartir sus bases de datos para su análisis.  

Ceara Hatton señaló que el sistema debe ser tanto financieramente sostenible como socialmente equitativo, por lo que considera que el reto es encontrar el equilibrio necesario para garantizar los derechos en salud de la población.  

Destacó que cada año los hogares destinan más del 50 % de sus ingresos a gastos de salud, por lo que ve urgente buscar una solución inmediata a esta situación.  

“Tenemos que encontrar un nuevo equilibrio financiero y social entre la salud como derecho y la salud como mercancía, para destinar los recursos donde verdaderamente se necesita priorizar que es en el bienestar de la gente”, comentó.

Y agregó “es una realidad que no se debe postergar”.
El comunicado expone cifras del Banco Central, extraídas de la Encuesta de Salud 2022 (ENSA 2022), que indican que un hogar gastaba en bienes y servicios de salud unos RD$4,208, lo cual representa el 18.3 % de los ingresos promedios de ese hogar (RS$22,977).

Señala que en valores anuales los hogares gastaban RD$181,428 millones (US$3,240 millones), representando el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB).

El mayor gasto de las familias dominicanas es en productos farmacéuticos, con un gasto en bienes y servicios de salud de 55.3 %, representando unos RD$ 100,270 millones, equivalentes a aproximadamente US$1,790 millones o el 1.6 % del PIB. 

SISALRIL es la institución responsable de garantizar el derecho a la salud y la protección ante riesgos laborales de la población de manera oportuna y con calidad, mediante la regulación y supervisión en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Es una entidad autónoma del Estado, establecida el 9 de mayo de 2001 mediante la Ley 87-01, que creó el sistema dominicano de seguridad social.

Etiquetas

Pedro Ángel

Periodista especialista en temas de salud.

Artículos Relacionados

- Publicidad -

Más leídas

- Publicidad -

Últimas noticias