Falta de mantenimiento supone peligro relevante a empresas dominicanas
Santo Domingo, RD. – La falta de mantenimiento preventivo en instalaciones representa un peligro significativo para la seguridad y la continuidad del negocio. El UpTime Institute, una de las organizaciones más influyentes en la industria de los centros de datos, estima que entre el 30% y 40% de las interrupciones del sistema se deben a fallas en la infraestructura.
En República Dominicana, la falta de mantenimiento preventivo es un problema común debido a limitaciones presupuestarias, falta de personal capacitado y una cultura de mantenimiento reactivo en lugar de preventivo.
“Un programa de mantenimiento integral es esencial para maximizar la vida útil de los equipos. Este programa debe abarcar desde la fase de implementación, incluyendo la instalación y el arranque, hasta el mantenimiento continuo durante el uso. La correcta ejecución de este plan garantiza la durabilidad y el rendimiento óptimo de los equipos a lo largo del tiempo», afirma Karina Castellanos, gerente general de Grupo EULEN en República Dominicana.
Te puede interesar leer: Entidades presentan avances del Plan Energético Nacional 2025-2038
Sectores como el turístico, el industrial y el energético son especialmente vulnerables a los costos de la falta de mantenimiento, ya que dependen de la operatividad continua de sus instalaciones. Las condiciones climáticas tropicales de República Dominicana, como la alta humedad y las fuertes lluvias, pueden acelerar el deterioro de las instalaciones y aumentar la necesidad de mantenimiento preventivo.
Informes de organizaciones especializadas como Segurmanía, señalan que la falta de mantenimiento en sistemas eléctricos puede llevar a cortocircuitos, sobrecargas y fallos a tierra, aumentando el riesgo de incendios y electrocución en un 30%.
“Los sistemas de climatización que se descuidan también acumulan polvo y residuos inflamables que provocan fallos eléctricos e iniciar incendios. Esto se complica cuando hablamos de fallos en sistemas críticos, ya que pueden detener la producción, la prestación de servicios y otras operaciones esenciales”, sostiene la gerente general.
Castellanos concluye que es importante contar con personal cualificado con técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo, así como realizar auditorías periódicas de las instalaciones, para identificar posibles problemas y priorizar las intervenciones de mantenimiento.
Etiquetas
Artículos Relacionados