- Publicidad -

- Publicidad -

Falta de aulas y maestros: ADP advierte sobre crisis educativa y confirma inicio de clases

Pleno nacional de dirigentes llama al magisterio nacional integrarse al inicio del año escolar 2025-2026.

hidalgo adp
📷 El Pleno Nacional de Dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

Santo Domingo.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) denunció la grave crisis que atraviesa el sistema educativo dominicano, caracterizada por la falta de más de 7,000 aulas, déficit de personal docente y administrativo, y la paralización de cientos de centros educativos por más de cinco años.

En rueda de prensa realizada en la Casa Nacional de la ADP, el presidente Eduardo Hidalgo señaló que miles de estudiantes del Nivel Inicial, Primaria y Secundaria podrían verse afectados por la insuficiencia de espacios y recursos, así como por la ausencia de materiales didácticos esenciales.

“La sobrepoblación áulica aumenta la carga laboral de los docentes y dificulta la atención a la diversidad y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes”, advirtió Hidalgo.

Lea también: ADP califica de “inaceptable” falta de cupo en escuelas ; lo relacionan a negocio con sector privado

Pese a limitaciones, profesores a las aulas

Pese a estas carencias, el Pleno Nacional de Dirigentes de la ADP aprobó a unanimidad llamar al magisterio a integrarse al inicio del año escolar 2025-2026, programado para el próximo 25 de agosto, y participar en los cursos de verano, siguiendo el calendario oficial.

El organismo sindical emplazó a las autoridades educativas y al gobierno central a dar respuesta en un plazo razonable a las necesidades detectadas, advirtiendo que, de no resolverse, se pondría en riesgo el desarrollo exitoso del año escolar y la calidad de la educación.

Asimismo, la ADP otorgó poderes al Comité Ejecutivo Nacional para gestionar el diálogo con el Ministerio de Educación (MINERD) y tomar medidas de lucha, si fuese necesario, tras evaluar el cronograma de acciones.

También se designó una comisión encargada de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, acompañando a las familias en la exigencia de que se garantice cupo para todos los estudiantes, derecho protegido por el Artículo 63 de la Constitución.

El Pleno Nacional, celebrado los días 7 y 8 de agosto en el Hotel de la cooperativa de los maestros (COOPMARENA), contó con la participación de presidentes municipales y zonales, miembros del Comité Ejecutivo Nacional, del Consejo Nacional de Comisarios y del Tribunal Nacional Disciplinario, quienes votaron por unanimidad las resoluciones.

Entre las principales preocupaciones señaladas por la ADP están la falta de personal docente, incluyendo dos maestras para Nivel Inicial en todo el país; más de 800 centros educativos cuya construcción permanece paralizada; más de 2,000 centros que debieron ser remozados y equipados; retrasos en los fondos de descentralización destinados a insumos, higienización y materiales didácticos; y la paralización de proyectos de infraestructura como canchas techadas y aulas para niños de tres años.

“Esperamos que el ministro Luis Miguel De Camps García cumpla con los compromisos asumidos y que se den respuestas concretas a estos déficits en el menor tiempo posible, para que ningún niño ni niña se quede fuera de las aulas”, concluyó Eduardo Hidalgo.

Etiquetas

Artículos Relacionados