
Santo Domingo.- La cultura dominicana está de luto. Este 21 de septiembre de 2025, a las 12:05 de la madrugada, falleció en su residencia del 12 de Haina, a los 94 años, Inocencia Paredes, cariñosamente conocida como “Chencha”, legendaria bailarina y eterna compañera de vida y de baile de José María Guerrero “Bonyé”, fallecido en 2007.
Nacida el 15 de octubre de 1931 en Yaguate, San Cristóbal, Doña Chencha pasó sus últimos dos años en Nueva York junto a sus nietas, pero fiel a su amor por su tierra, decidió regresar hace apenas dos meses a Santo Domingo, quizás con la intuición de que aquí daría su última despedida.
Una vida dedicada al son
Chencha alcanzó la fama como la bailarina por excelencia del Grupo Bonyé , bajo la dirección de César Namnum. En aquellos años de esplendor, junto a Bonyé formó una de las parejas más emblemáticas del baile popular dominicano, reconocida dentro y fuera del país por su estilo elegante, auténtico y lleno de pasión.
Sin estudios formales en danza, pero con un talento innato y una puesta en escena inconfundible, Chencha y Bonyé transformaron cada presentación en un espectáculo. Su legado los llevó a escenarios internacionales, incluidos Cuba, donde fueron distinguidos como “la mejor pareja que baila son”.
Gracias al impulso del Grupo Bonyé, llegaron a la televisión y a programas estelares como El Gordo de la Semana y Sábado de Corporán, compartiendo escena con artistas de la talla de Celia Cruz, Ricardo Arjona, Juan Luis Guerra y Compay Segundo. También dejaron huella en festivales como el FESTISON, organizado por Raúl Pérez Peña (Bacho).
Íconos de la cultura popular
Chencha y Bonyé marcaron generaciones en espacios culturales tan diversos como las tardes con Joseíto Mateo, los encuentros de Secreto Musical en Villa Consuelo, La Vieja Habana y el Monumento del Son en Villa Mella. Incluso participaron en el que sería uno de los últimos videoclips de Celia Cruz, grabado en la Ciudad Colonial, y en varias películas.
Su legado permanece vivo: desde 2008, el Grupo Bonyé anima cada domingo las Ruinas de San Francisco en memoria de Don Bonyé, mientras que en 2022 se inauguró en Santo Domingo Este el espacio cultural “Chencha, espacio abierto”, una iniciativa de César Namnum y del exalcalde Manuel Jiménez para rendir tributo a la bailarina.
Familia y despedida
Doña Chencha deja en vida a su hija Paulita Paredes Nolasco, cinco nietas, un nieto y diez biznietos.
Sus restos serán velados esta tarde en la Funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln. Mañana se le rendirán honores en “Chencha, espacio abierto”.
Con su partida, se cierra un ciclo dorado del son en la República Dominicana. Chencha y Bonyé quedan en la memoria colectiva como un estilo irrepetible, un legado cultural que seguirá vivo en cada compás y en cada paso de baile.
Nota escrita por Maribel Núñez, ex relacionista pública del Grupo Bonyé.