
Miami, Florida. – Este 10 de septiembre de 2025, día límite para que los venezolanos en Estados Unidos completaran su re-registro al Estatus de Protección Temporal (TPS), el sistema en línea del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) colapsó desde la medianoche, impidiendo que miles de personas pudieran completar el proceso.
La falla técnica ocurrió en un contexto ya tenso: el presidente Donald Trump había intentado revocar el TPS para venezolanos, pero un fallo del juez federal Edward Chen en California restituyó la protección migratoria hasta octubre de 2026 para más de 600,000 venezolanos.
Según explica la consultora migratoria Joselyn Guzmán, "la falta de acceso al sistema en el día final para el re-registro generó indignación y sospechas de un posible boicot". Añade que "hasta las 3:00 p.m., las autoridades migratorias no habían emitido explicación oficial sobre la interrupción, aumentando la ansiedad en una comunidad que ya enfrenta incertidumbre y presión constante".
En respuesta a esta situación, el juez Chen emitió una orden urgente el mismo 10 de septiembre, instruyendo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y a USCIS a "restablecer de inmediato la plataforma de registro y extender el plazo para que los venezolanos afectados pudieran completar el proceso", agregó Guzmán.
Sin embargo, al cierre de esta publicación, USCIS no había ejecutado dicha orden judicial, y el sistema seguía sin estar disponible. Esta omisión agrava aún más las sospechas de obstrucción o negligencia institucional, y deja en el limbo a miles de personas que dependen del TPS para trabajar y vivir legalmente en EE. UU.
Según la consultora, "aunque la decisión del juez representa un alivio legal y humanitario, la falta de acción por parte de USCIS subraya una preocupante fragilidad en la infraestructura migratoria del país". Concluye que "más allá de lo técnico, este episodio plantea una situación incómoda que atenta contra la estabilidad de la comunidad venezolana en Estados Unidos".