- Publicidad -

- Publicidad -

Expertos plantean sistema mixto de reparto fondos de pensiones

SANTO DOMINGO. Economistas, abogados, sindicalistas y funcionarios públicos coincidieron ayer en la necesidad de que se modifique el Sistema de Pensiones Dominicano, tras considerar que en el formato actual no garantiza la participación de toda la empleomanía, y que las tasas de reemplazo son las más bajas de la región.

Durante los debates de la segunda parte del Diálogo para la Acción (DIA) “Seguridad social: reformas necesarias”, que organiza el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), los participantes propusieron un sistema mixto en que el Estado garantice la pensión a todos los trabajadores, y las cotizaciones en las Aseguradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sea opcional.

El abogado experto en materia laboral, Rafael Alburquerque dijo que el sistema de capitalización individual ha tenido graves problemas. Enfatizó en que cuando se discutió la ley 87-01 él era ministro de Trabajo y desde ese momento calificó la propuesta del sistema de seguridad social como un “negocio asegurado”. El pasado vicepresidente de la República cuestionó si la sociedad dominicana estaría dispuesta a permitir que el Estado garantice la salud y las pensiones por la vía de los impuestos.

En tanto que la economista Magdalena Lizardo expresó que no se puede evaluar la seguridad social de una manera aislada a lo que pasa con todo el entorno de funcionamiento de la economía y de políticas. Dijo que se tomará tiempo transformar el mercado laboral para garantizar la adecuada aplicación de la Ley 87-01. Recomendó una mejor reasignación de los recursos para las AFP y el establecimiento de un piso base para garantizar pensiones a los trabajadores.

Mientras, el economista Ernesto Selman, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), manifestó su oposición al establecimiento de un sistema de reparto al considerarlo como fallido en los países donde se aplica, entre los cuales citó a Estados Unidos, Costa Rica, Uruguay, Italia, Francia y Holanda. Recomendó hacer cambios y reformas en la economía para ampliar la cobertura y que las tasas de reemplazo puedan aumentar. Concluyó que el problema no es el Sistema de Pensiones sino las políticas públicas, económicas y sociales del Estado.

El debate

El superintendente de Pensiones, Ramón Contreras, recomendó que se aumente la tasa de reemplazo de un 8% a un 12%, además propuso que la edad de retiro sea elevada a 65 años. Dijo que la Superintendencia de Pensiones propone la creación de un proyecto de ley que garantice el seguro de salud a los pensionados.

Al responderle, el diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Cabrera, consideró que el sistema debería ser de reparto y de capitalización individual, no exclusivamente de este último. “Debe haber un sistema multipilar o mixto integrado que proteja al trabajador de bajos ingresos sin sacar a las AFP del negocio. En ese sentido, el legislador propuso que el empleado tenga una pensión base que aportará el Estado con las contribuciones de todos y que las cotizaciones a las AFP sean complementarias.

Ernesto Selman y Magdalena Sánchez.

Etiquetas

Artículos Relacionados