Excónsul haitiano pide acompañamiento de ONG de derechos humanos en repatriaciones
Santo Domingo, RD.– El ex cónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, pidió al gobierno del presidente Luis Abinader que se haga acompañar por organizaciones no gubernamentales que trabajan en la defensa de los derechos humanos, para que lo acompañen en la política de repatriación de indocumentados que está llevando a cabo.
Paraison calificó como normal las críticas que está recibiendo la República Dominicana por parte de Amnistía Internacional y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, por esas repatriaciones, entre ellas parturientas que están siendo sacadas de los hospitales públicos, porque esas quejas se están produciendo contra varias naciones en el mundo, como es el caso de los Estados Unidos.
Sostuvo que las ONG le han escrito a las autoridades gubernamentales que tienen que ver con el tema, donde le manifiestan su disponibilidad de apoyar en el transporte, en orientar a la comunidad haitiana, y a tales propósitos podría haber una mejor coordinación entre las entidades oficiales dominicanas y haitianas, e instituciones de la sociedad civil y las iglesias.
Te puede interesar leer: Organismo haitiano denuncia que en Haití no se respeta ningún derecho humano
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA, recordó que las iglesias tienen una gran sensibilidad por el aspecto humano, específicamente cuando se trata de repatriaciones de inmigrantes indocumentados, y siempre viven exigiendo que se les respete su dignidad humana.
En tal sentido, puso como ejemplo el caso del recién fallecido papa Francisco, quien ha sido uno de los jefes de Estado del Vaticano que más se ha preocupado por el tema migratorio, razón por la cual ha sido bautizado como el papa de los pobres y de los migrantes.
“Hay mucha documentación, en las redes sociales, los videos que se están difundiendo, las personas están firmando las intervenciones de las autoridades, y de quienes actúan a nombre del Estado, como es el caso de Mata Mosquito, donde se ve un joven conduciendo un equipo pesado que va destruyendo casas y se escucha pedir perdón por destruir una iglesia, y dice que debe proteger ajuares del hogar como una nevera; todo eso está ahí. Además, están los informes de los grupos de Derechos Humanos”, detalló el religioso anglicano.
Insistió en que “las autoridades tienen que acercarse a esos grupos de derechos humanos, deben aceptar la colaboración que esas ONG pueden aportar; yo no creo que hay que ver a esas organizaciones como si fueran grupos opositores”.
“No, su trabajo es la vigilancia de los derechos humanos, que sean grupos dominicanos o internacionales; es lo que hacen en todos los países del mundo. Si tomamos el caso de los Estados Unidos ahora, Amnistía Internacional ha denunciado la administración de Donald Trump por todas las decisiones que está tomando con relación al tema migratorio, que está afectando a haitianos y dominicanos”, indicó Paraison.
Agregó que la actual política de Trump afecta a los hispanos y asiáticos, “pero esos grupos de derechos humanos no se han quedado callados, lo han denunciado, como han hecho con situaciones que pueden darse en la República Dominicana”.
“Lo importante es que haya una aceptación, un acompañamiento de los grupos de derechos humanos en la implementación de las medidas contra la inmigración de indocumentados que recientemente implementó el presidente Luis Abinader”, recalcó.
Precisó que entre esas medidas hay que resaltar la creación de un Observatorio Migratorio, lo cual hay que apreciar, aunque desde la sociedad civil ya existe ese observatorio que es el OBMICA, que en los últimos diez o 15 años ha estado produciendo informes, y el que ha creado recientemente el gobierno no puede actuar sin contar con los grupos que han trabajado durante varios años con ese tema.
Etiquetas
Artículos Relacionados