- Publicidad -

- Publicidad -

Europa se aprieta el cinturón

El Día Por El Día
http://eldia.com.do/image/article/90/460×390/0/87861EB2-76BF-4F83-BD86-1BF9363DE67D.jpeg

Luego de años de decisiones a media tinta, la Unión Europea da el paso necesario e imprescindible para salir adelante del atolladero económico en que se encuentra; se trata del tan sonado ajuste fiscal, el cual consiste en un mecanismo de estabilidad de 500.000 millones de euros, con el que se prevé blindar el sistema de posibles contagios hacia economías de mayor tamaño como España e Italia.

El Mecanismo Europeo de Estabilidad será firmado a inicios de marzo, durante la próxima cumbre europea, y el tratado entrará en vigor el primero de enero del próximo año.  

Los grandes ausentes en este pacto fiscal son la República Checa y Reino Unido, que por razones políticas han preferido mantenerse al margen de este cinturón de castidad económico. Dentro de las reglas a implementar esta la incorporación de la llamada “regla de oro”, donde los estados tendrán que limitar su déficit estructural anual a 0.5% del Producto Interno Bruto. Y aquellos que no cumplan con el pacto, podrán ser denunciados ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por cualquier otro suscribiente del acuerdo y estarán sujetos a multas de hasta el 0.1% de su PIB.

Un ejemplo de esto fue en España, donde se anunció que se impondrán multas a la administración pública que incumpla el establecido déficit cero, como parte del programa de disciplina fiscal impuesto por el gobierno central, con la finalidad de aliviar la amenazante deuda y así cumplir con lo exigido por la Unión Europea.   

Otro de los acuerdos fue destinar mayores fondos al apoyo de las pequeñas y medianas empresas, así como a programas de fomento del empleo juvenil; la idea es no solo apretarse los cinturones a través de un ajuste fiscal, sino al mismo tiempo, retomar la senda del crecimiento económico y la creación de empleo.

Y no es casualidad que se hayan fijado en el empleo juvenil para que sirva de polea para intentar levantar la pesada carga del estancamiento. Europa ha logrado batir los records en destrucción de puestos de trabajo en los últimos años. Y para muestras basta un botón, en la madre patria el 50% de la juventud está desempleada, cifra que resulta alarmante para los estándares del primer mundo, incluso para los países en desarrollo como los nuestros.

La idea es proponer programas concretos de becas de estudios, prácticas en empresa y estancias en el extranjero, de modo de crearles oportunidades reales a los millones de jóvenes que están desempleados. Fijémonos que en el caso del desempleo juvenil no se embiste fijándole un % del PIB nacional o comunitario, porque se ha demostrado que lo importante no es la inyección de dinero, sino la utilidad que se le de a éste.     

El lado fallido de la integración monetaria está en manos helenas, pequeño país corrupto donde ahora se debate la condonación del 50% de su deuda con la banca y fondos de inversión, como parte de la estrategia planteada por la UE para evitar la quiebra de Grecia. Pero todo parece indicar, que por más dinero que se inyecta, Grecia se ha convertido en un barril sin fondo, donde la falta de confianza de parte de inversores ha imposibilitado ponerle un piso al desastre económico descubierto hace 5 años.   

Este tratado es obligatorio para afirmar la disciplina de los países miembros del euro, y de paso, crear el camino para retomar la senda del crecimiento. Los 25 países que forman parte del pacto de ajuste fiscal, han dado fe que la austeridad por sí sola no garantiza superar la crisis, por lo que es necesario un paquete de ajustes, que aunque tenga un alto costo político, servirá de zapata para crear las bases de la recuperación.    

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.
k