Eulogia Familia llama a incluir al sector laboral y civil en discusión sobre política migratoria

Santo Domingo. – La dirigente sindical Eulogia Familia valoró como una “ocasión oportuna” la reunión entre el presidente Luis Abinader y los exmandatarios de la República Dominicana para discutir la crisis migratoria, especialmente en lo relacionado con Haití.
Familia sostuvo que este escenario es propicio para retomar el planteamiento del sector empresarial, que en los últimos días ha manifestado la necesidad de contratar mano de obra migrante para labores que los dominicanos no realizan, mediante acuerdos transparentes que garanticen ingreso regulado, repatriación ordenada, derechos humanos, salario digno y protección social.
“Las personas migrantes repatriadas que ingresan irregularmente al país son trabajadoras, y por eso es clave que toda política migratoria laboral cuente con la participación del movimiento sindical y se fundamente en el respeto a los derechos laborales”, expresó.
La dirigente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS) exhortó al Gobierno a crear mecanismos de consulta con la sociedad civil, como se intentó hacer antes de la sentencia del Tribunal Constitucional de 2013. En aquel entonces, recordó, se elaboró una propuesta de gestión migratoria para el desarrollo, la cual no se formalizó por razones políticas.
Dicha propuesta contó con la participación de COPARDOM, organizaciones sociales vinculadas al trabajo con migrantes, y la CNUS como representación de los trabajadores organizados.
Familia insistió en que la política migratoria debe contemplar un plan integral que regule tanto los procesos de ingreso como de retorno, con el objetivo de eliminar la corrupción, el tráfico ilícito y la trata de personas. También advirtió sobre los riesgos de que el tema sea manipulado por sectores extremistas:
“La migración debe ser tratada con serenidad y compromiso, no con la obsesión de grupos radicalizados cuya sobreactuación puede afectar el buen nombre del país”, enfatizó.
Finalmente, consideró imperativo definir con precisión las áreas productivas y la cantidad de trabajadores migrantes necesarios, y llamó a la Cancillería y al Ministerio de Trabajo a establecer con claridad el estatus migratorio de cada trabajador, incluyendo su identificación biométrica y su integración al sistema de seguridad social.
Etiquetas
Artículos Relacionados