- Publicidad -

- Publicidad -

Estudio sugiere eliminar trabas al encadenamiento productivo

El Día Por El Día

Las zonas francas en la República Dominicana lograron recuperarse acelerando su diversificación productiva con la incorporación del calzado, equipos quirúrgicos, productos eléctricos y farmacéuticos.

Pero para facilitar el encadenamiento productivo necesitan que se eliminen las barreras no arancelarias, las trabas para abastecerse en el mercado local y superar la dispersión de las agencias gubernamentales, afirma un estudio del Banco Mundial.

La investigación titulada “Zonas Francas en República Dominicana: Consideraciones de política para un sector más competitivo e incluyente”, explica que en el año 2015 las zonas francas siguieron siendo “el principal motor del desempeño exportador, concentrando alrededor de la mitad del total de las exportaciones”, aunque su participación disminuyó con relación a las exportaciones de origen doméstico que se tornan cada vez más dinámicas.

El estudio fue dado a conocer ayer por José-Daniel Reyes, economista senior Banco Mundial, durante el II Foro de Encadenamientos Productivos, al que asistió el ministro de Industria, Comercio y Pymes, Temístocles Montás; así como empresarios y otros funcionarios públicos.

En la investigación se recuerda que la eliminación de las preferencias comerciales en la industria de prendas de vestir afectó al sector de las Zonas Francas local, que comenzó a recuperarse a partir del año 2009.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados