Estudio: ‘El ocio consciente no es pérdida de tiempo’

SANTO DOMINGO.- En un mundo que premia la inmediatez, el multitasking y la eficiencia constante, detenerse a “no hacer nada” puede parecer una pérdida de tiempo.
Sin embargo, cada vez más investigaciones científicas y experiencias corporativas demuestran lo contrario: el ocio consciente es clave para desbloquear el pensamiento creativo, resolver problemas complejos y generar ideas innovadoras.
En un artículo de investigación realizado por BIU (Broward International University) llamado “El poder oculto del ocio: cómo la mente en reposo despierta la creatividad”, el autor plantea que el ocio consciente no es un lujo, sino un proceso activo que favorece el pensamiento divergente, la incubación de ideas y la toma de decisiones estratégicas.
El artículo del doctor Rubén Carvajal, profesor de la Maestría en Educación Virtual con mención en Neurociencias de BIU (Broward International University), también cita estudios que refuerzan esta visión. Investigaciones de la Universidad de Stanford muestran que caminar puede aumentar hasta en un 81 % la generación de ideas creativas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que se pierden 12,000 millones de días laborales al año por depresión y ansiedad.