Estudio ADN revela alto nivel ruido colmadones

Santo Domingo.-Preocupantes niveles de contaminación sónica, producto mayormente del ruido que emiten los denominados colmadones ubicados en zonas residenciales y de alta densidad, registra el Distrito Nacional en gran parte de su territorio.
El aire, en cambio, que se respira en la ciudad contiene concentraciones aceptables, dentro de los estándares internacionales, de carbono, dióxido de azufre y de nitrógeno.
Un estudio sobre la calidad del aire y el ruido en la urbe elaborado y divulgado ayer por la Dirección de Gestión Ambiental del Cabildo capitalino con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), así lo puso de manifiesto.
Los resultados del estudio fueron expuestos por el director de Gestión Ambiental del Cabildo, Enrique García, y la arquitecta Angelina Aquino, en múltiples zonas del DN.
Se encontraron valores muy altos de contaminación por ruido, situándose por encima de los límites permisibles establecidos en las normas del país tanto en horario diurno como durante la noche, precisa el informe.
Para arribar a esta conclusión fueron monitoreados con instrumentos y tecnología de punta decenas de establecimientos y puntos en zonas residenciales, comerciales, industrias, carreteras, hospitales, así como un total de 41 centros de diversión y colmadones.
En muchas de las zonas analizadas se detectaron niveles de ruido con decibeles por encima de los estándares aceptables, explicó Aquino, así como niveles considerables de monóxido de carbono en algunos puntos críticos, como el túnel de la 27 de Febrero o la Plaza de la Bandera, que exceden el promedio de entre 300 y 400 ppm (partes por millón) considerado normal a escala internacional.
La idea es buscar soluciones.
Ediles regularán situación
El Concejo de Regidores busca hacer frente a la contaminación por ruido que acusa la ciudad, promueve la aplicación de una normativa de control de ruidos, cuya aprobación se espera para los próximos días y respalda el alcalde Roberto Salcedo, informó al término de la presentación del estudio Julían Roa, vocero del bloque de regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Roa explicó que para viabilizar la implementación del proyecto, que se encuentra bajo estudio de una comisión de regidores, se elaboró un mapa de emisión de ruidos de cargas fijas (en los negocios) y de cargas móviles (en los vehículos), acompañado de un levantamiento realizado con todo el apoyo de la administración municipal y del alcalde Salcedo.
Recordó que según los estudios realizados por el Cabildo, los mayores niveles de ruido se dan en la circunscripción número 3, que es la que tiene una más alta densidad, más colmadones y centros de diversión que operan de noche.
Etiquetas
Artículos Relacionados